escrito el: 25.09.23 13:54
Hola chicas! Abro post para los nuevos ciclos, todas aquellas que no hayamos conseguido el (AÚN )

Podeis ir diciendo nombre años y FUR y os iré anotando!


CARINA              15.01.2024

SUSSYKEN        17.01.2024

KEY22                 27.01.2024

THALI                  29.01.2024

BOICOBA            01.02.2024

LEYRE85            01.02.2024

DIDIS                   20.02.2024

REBECA              26.02.2024

MIXETTA             26.02.2024

LEYRE85            05.03.2024

ABC101986        11.03.2024

SUSSYKEN       14.03.2024


UNDINE              16.03.2024


RebecaRoma
escrito el: 19.12.23 00:17
¡Oh, entonces es una muy buena señal! Porque si fue dentro del plazo, y dado lo marcado que se ve, todo apunta a que sí que podrías estar embarazada, ¡Promete mucho! Igualmente esperemos a mañana, por cautela pues la beta sí que te sacará de dudas de forma rotunda (es lo mejor que pudo recomendarte tu ginecóloga, ciertamente). ¡Ay, qué emoción! Ojalá mañana te encuentres con buenas noticias.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine
escrito el: 19.12.23 00:01
Undine, estaba dentro de los 10min de espera! He hecho una foto del test en blanco y 6 min después he hecho una foto donde se marcaba la segunda línea, y 10 min después he hecho la foto que he subido aquí… he podido hablar con mi dra y me ha dicho que me olvide de la petición de analítica de progesterona que me ha dado para el ciclo que viene, que mañana mismo vaya a que me hagan una beta y el análisis de proge! Así que mañana saldré de dudas! Le he preguntado si puede afectar la hemorragia en cuerpo luteo y me ha dicho que no me preocupe para nada, que es normal, que aveces al liberarse el óvulo se rompe algún capilar ( o algo similar)  
Pues estoy igual que tu, con la garganta fatal desde hoy y ya esperando el super resfriado!! Espero y deseo que ese manchado sea de implantación!
mixetta
escrito el: 18.12.23 23:07
Mixeta, repítelo mañana porque si de entrada salió negativo y minutos después fue cuando se marcó... Hay que ver el resultado dentro del margen estipulado para ello en las instrucciones, después ya no es válido. Mañana examínalo durante el periodo de tiempo indicado, después tíralo a la basura para evitar confusiones indeseadas. La rotura quística no es un impedimento para quedarse embarazada, de modo que a lo mejor has tenido suerte y te hallas gestando; habrá que ver mañana, porque si no se marca igual quiere decir que este que hiciste hoy era inválido y por ende tendrás que seguir esperando (por marcarse ya trascendido el tiempo para ello, en esos casos siempre es evaporación, lo cual es común). ¡Mucha suerte!

Aceituna, te informo de que los test deben realizarse hasta cierto tiempo tras ya obtener el positivo; porque a partir de determinadas semanas de gestación dejan de marcarse más e incluso disminuye la línea, debido a que están fabricados para asimilar una cantidad tope de hormona HCG (una vez esta sigue aumentando, superando tal límite, los test ya no son capaces de contabilizarla adecuadamente). Te lo comento para que no te asustes, en caso de que sigas haciendo test y veas que no aumenta más la línea o incluso se suaviza; es normal porque ya contarías con demasiada HCG para que los test la asimilen correctamente, pues no están diseñados para seguir detectándola.

Aún sin menstruación a la vista, pero creo que dispongo de un sutil manchado rosado-amarronado; casi nada, es tan ínfimo que apenas lo atisbo en el papel higiénico cuando voy al baño. Cabría ser implantación o regla inminente, aún no lo sé; si es esto último arribará a lo largo de la madrugada, estimo. Me corresponde esperar al menos a mañana para disponer de alguna claridad al respecto, ahora no es plausible saberlo. Y parece ser que sí que me estoy resfriando, pues llevo desde el mediodía con una sensación extraña en la garganta; aún no estoy segura, es muy raro pues lo normal es que los resfriados me comiencen con un rotundo dolor de garganta que no deja lugar a dudas, pero esta vez podría ser diferente porque no siempre enfermamos de igual modo (y, además, tal vez sea un resfriado más liviano de lo usual; eso espero, menos inconvenientes para poder trabajar). Ya os contaré mañana cómo sigo.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine
escrito el: 18.12.23 20:08
Ahora estoy ralladísima por lo del cuerpo lúteo hemorrágico, y esperando a que mi dra me llame para ver que hacemos, porque precisamente, hablando de que si necesito proge o no, me dijo que sime quedaba embarazada la llamara para darme proge JA!
mixetta
escrito el: 18.12.23 20:06
Hola chicas, estoy desconcertada por completo! El quiste ya no existe, en ese ovario( el derecho) tengo 9 folículos, en el izquierdo tengo 11 folículos y cuerpo lúteo hemorrágico, no le han dado ninguna importancia ni la de la eco ni mi Dra. hemos quedado que para quedarme yo más tranquila, me manda analítica de progesterona, pero que no la necesito porque dice que los manchados que tengo marrones antes de la regla no me aparecen a partir de la ovulación, que entonces si seria por falta de proge… sobre la tempe que ni caso que cada mucjer es un mundo.
Bueno, pues he llegado a casa, siguiendo la rutina de estos días atrás de hacerme un TE y que absolutamente todos me han salido blanquisimos, pero digo, va, hoy quería hacerme uno esta mañana antes de irme a la dra pero con las prisas se me ha olvidado, pues me lo hago ahora y nada blanco… vuelvo a los pocos minutos, y……
mixetta
escrito el: 18.12.23 13:35
Mixetta os cuentas que te dicen en las eco hoy entonces.

Marla mucho animo la verdad

Lorena cómo te han comentado, si has ovulado mas tarde la fase lútea se atrasa.

Undine vaya... Parece que tuviste un día de esos de...me voy a dormir y que acabe ya tanta mala pata junta! Mucho ánimo y espero que no cojas el resfriado

Ánimo Rebeca y a ver qué tal va la eco, pero ya sabes bastante cositas entonces y porque habían abortos. Ahora a cogerlo todo con mucha fuerza y que los óvulos sean de buena calidad

Yo de momento sigo bien con pezones sensibles y ya está. La línea del TE sigue saliendo oscura y el 29 tenemos eco a ver qué nos dicen. No diré que me asusta todo un poco pero hay que ser positiva para atraer buena energía sigo haciendo deporte sin problema (bajando cargas obvio) así que de momento como si nada jajaja
Aceituna
escrito el: 18.12.23 11:21
¡Gracias, Mixeta! Aunque por aquí afortunadamente está haciendo buen tiempo ahora, a diferencia de hace alrededor de un mes que hubo un temporal horrible por culpa de la tormenta Ciaran, así que mejor no me quejo en ese sentido. Las roturas quísticas se presentan de forma muy variable; tanto cabrían ser asintomáticas y por ende no enterarte de que has sufrido una, o sucederte como a mí. También he de decirte que mi caso no es el más habitual, es uno arto intenso; pero podía haberte ocurrido, a ti y a otras personas, de ahí que no fuese muy buena idea arriesgarse al provocar la rotura (al fin y al cabo es imposible anticipar cuánto dolor albergarás, ni qué efectos secundarios cabrían presentarse; cada caso es distinto, vale más prevenir que curar). Seguramente por eso tu doctora no le dio importancia, pero igualmente hay que tenerlo en cuenta. Yo, a raíz de mi atroz experiencia, es algo a lo que le tengo pavor; cada vez que noto alguna ligera molestia de índole intestinal tiemblo por si pudiera ser el comienzo de otra rotura, dado que en aquella ocasión empezó así (porque para mí eso es una molestia ovárica, como estreñimiento o gases; jamás he sido capaz de identificar las sensaciones originadas por mis ovarios, incluso tras esto que me sucedió. No hallo ninguna diferencia y eso siempre me preocupa, dado que soy una persona propensa al estreñimiento y por ende a menudo me veo con la duda de si en verdad lo que siento es de índole intestinal o si proviene de los ovarios). Con respecto a las temperaturas, ten presente que no todas las gráficas son iguales; en esta cabría ser que tus temperaturas se encuentren un poco más bajas. Lo mismo sucede con el patrón que tienen usualmente, un mes puede variar un poco porque el cuerpo humano no es una máquina de funcionamiento milimétrico. También, como bien señalas, es probable que la alteración hormonal en la que te encuentras esté influenciando la gráfica; es algo muy factible, le sucede a muchas chicas cuando pasan por este tipo de situaciones, pues va vinculado. Pero, como te decía, son temperaturas normales las que albergas, no existen motivos para preocuparse. Ya nos contarás hoy qué te dice tu ginecóloga en lo referente al quiste; tranquila, lo más probable es que todo esté bien. Mis advertencias fueron más que nada para que lo tuvieses en cuenta, por cautela, pues fue algo imprudente provocar la rotura y no sabemos qué cabría entrañar, pero a buen seguro tus ovarios se encuentren en óptimo estado y no ha sucedido nada adverso.

Pues sí, Rebeca, aterrizamos de una pieza jajaja. Vaya, al menos ya tenéis claro el procedimiento a seguir; y francamente, creo que genera una gran templanza la in-vitro ICSI, así os evitáis la incertidumbre de una búsqueda natural y vais sobre seguro. Puede ser frustrante, pero hay que verlo desde ese punto, la tranquilidad que supone. Espero que los óvulos, una vez se realicen las pruebas pertinentes, se encuentren en un estado adecuado; eso os facilitará mucho más las cosas, pues el esperma sería el principal problema. Pero en caso de que también dispongan de sendas anomalías a tener en cuenta, una ventaja de este tipo de fecundación es que los propios especialistas se ocupan de escoger el mejor óvulo y el mejor espermatozoide, lo cual facilita notoriamente las cosas.

Entre ayer y hoy ha de arribar mi menstruación, y de momento no lo ha hecho; estimo que lo hará en algún momento de hoy. También cabría ser que aparezca mañana, aunque lo veo menos probable. Por el momento me estoy librando del resfriado de mi marido, lo cual es bueno. Francamente no me apetece nada comenzar un embarazo enferma, muy buena idea no sería precisamente, así que en ese sentido estoy satisfecha porque creo que voy a evadirlo por completo jajaja. Mi marido parece hallarse mejor, lo tengo encerrado en su habitación; siempre nos aislamos en estos casos para evitar que el otro se enferme jajaja. Con suerte él estará mejor de cara al 23 de diciembre, y yo seguiré como hasta ahora; aunque si me hallo gestando el viaje lo hará él solo, porque en mi caso no sería conveniente al no tratarse de un embarazo normal, es mejor prevenir y no realizar un viaje tan largo por si pudiera ocurrir algún imprevisto indeseable (aunque cuento con seguro médico de viaje, pero como realmente es mi marido el que ha de ir, prefiero quedarme en casa). En fin, ya veremos qué pasa; si ni hoy ni mañana baja la regla, pasado mañana me haré un test de embarazo para salir de dudas.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine
escrito el: 18.12.23 09:30
Undine, te estaba leyendo y ha medida que avanzaba en tu experiencia, se me han ido poniendo los pelos de punta y pensando en lo imprudente que he sido!!! La dra no le dio importancia al dolor de quiste estallado, ni me recomendó siguiera que no mantuviera relaciones, solo que si estallaba me dolería, con un gesto de mano, de cara y tono de voz que entendí que lo podría aguantar y ya está… y eso fue, me dolió mucho y pasó al ponerme manta caliente. Ni siquiera tuve que tomarme analgésicos… las consecuencias del estallido las sabré hoy que me hacen una eco de control. Gracias por tu advertencia porque te juro que ni se me había pasado por la cabeza!  Y gracias también por explicarme sobre las temperaturas, si que yo soy de temperaturas bajas de por sí, pero en fase lútea suelo estar entre 36,70 a 37… por eso me extraña ahora que mis máximas sean de 36,65… pero lo achaco a que aún estoy con las hormonas alteradas…

Espero que dentro de todo puedas seguir trabajando, y que no suponga una catástrofe el no poder hacerlo si te resfrías, cuídate todo lo que puedas! Estoy segura que pronto se dará la vuelta a este tiempito tan raro!
mixetta
escrito el: 17.12.23 18:46
Muchísimas gracias por las respuestas. Ya lo tengo todo un poco mas claro jajaja esperare al miercoles-jueves a ver si con suerte no me baja la indeseada. Venga chicas a todas mucho animo. Estoy segura que el 2024 va a ser un año maravilloso para todas. Y feliz navidad!!!
Lorenafzgz
Lorenafzgz
escrito el: 17.12.23 10:17
Buenos días!!

Undine vaya tela!!!! Al menos ya tienes ordenador, espero que se recupere pronto y no te contagie!!! La verdad es que si, lo peor hubiera sido lo del avión jajajaja
A ver si te llega pronto la inspiración

Nosotros la consulta el viernes super bien, nos han dicho lo que ya imaginábamos! Tantos abortos en un año no es normal, y el 80% suelen ser los embriones que tienen defectos genéticos, y otro tanto de cosas que no dejaríamos de mirar, incluso pueden ser varias cosas a la vez

El doctor nos dijo que primero es descartar que tengamos malos embriones y eso es haciendo FIV ICSI con fertile chip (por la muestra que no era muy allá si el día de la muestra algo ha mejorado se hace FIV ICSI pero sin fertile chip.

Nos ha aconsejado no hacer fragmentación y perder el dinero porque con una muestra que no está bien lo dan por hecho y el tratamiento es el mismo, no se arriesgan a hacer una FIV convencional

Una vez tengamos embriones analizaremos genéticamente y los vitrificamos

Y antes de transferir quiere tener pruebas de genética, coagulación y sobre todo iinmuno

Así que el jueves tenemos eco para ver el endometrio en fase lútea (11dpo) y así hacerse una idea también de mi útero

Mi reserva ovárica y edad es buena (2,2) y 34 años así que nos ha dado mucha esperanza

Os iré contando más
RebecaRoma
RebecaRoma
escrito el: 16.12.23 21:49
Buenas noches a todas.

Ayer fue un día caótico, de esos en los cuales se enreversa todo de nefasta manera; entre que llegamos a casa siendo casi las 10 de la mañana, tras un día de viaje (con el agotamiento que eso entraña), y que mi marido se percató entonces de que está resfriado, nos vemos con un problema pues tal cosa implica que quizás no le sea posible trabajar; el 23 tiene una actuación en Corea, yo cantaré con él, y no sé si estará en condiciones y habrá que cancelarlo. De hecho hoy teníamos aquí unas actuaciones de Navidad y casi canto yo sola por ese motivo, mañana repetimos y probablemente él no actúe; con la intención de que reserve su voz para el 23, con la esperanza de que para entonces mejore (y como me contagie el resfriado, la que tampoco va a poder trabajar seré yo; en 10 días tengo que irme a Alemania, me vería forzada a cancelarlo también). Y si por un casual me hallo embarazada, lo último que me conviene es un resfriado porque a mí me dura mínimo un mes; como no pueda tomar la medicación pertinente, a saber cuánto tiempo me hallaría enferma. Y para más inri, pues todo lo malo viene junto, durante el viaje de vuelta se me rompió el cargador del ordenador (tras apenas una semana de uso, pues el original se me había roto y por ende era nuevo), y me vi tanto ayer como hoy recorriendo tiendas de electrónica porque la clavija es muy peculiar y por ello cuesta mucho dar con uno compatible… Lo cual me ha arruinado la inspiración literaria, que para colmo me hallaba yo escribiendo un punto muy importante de mi novela… En fin, qué le vamos a hacer. Por lo menos no se estrelló ninguno de los aviones que hubimos de coger en nuestro retorno jajaja.

Rebeca, ¿Qué tal te fue ayer en la cita con el director? Espero que ahora os halléis con el camino a seguir más claro; y tranquilos, que haya sido para bien. Quería escribirte ayer, pero por lo que menciono más arriba me resultó imposible, dado que entro en la página a través del ordenador y carecía de batería alguna.

Marla, vaya disgusto. Dado que aún no se ha expulsado, simplemente se ha parado su proceso, tiene sentido que no dispongas de molestias; eso sucederá cuando comience el proceso de expulsión, antes es usual no experimentar dolor. Aunque, si aún no está plenamente confirmado, quizás tengáis opción de que el latido se oiga si aguardáis un poco más; a veces se demora más tiempo, he leído casos donde hasta las 8 semanas de gestación no tuvieron posibilidad de encontrarlo. No es mi intención brindarte falsas esperanzas, solo lo comento porque cabría suceder que requiera más tiempo; hay que confirmarlo de forma rotunda primero, por si acaso.

Lorena, si ovulaste 5 días más tarde de lo normal, significa que el periodo se postergará esos mismos 5 días; porque, como bien te explicó Didis, la fase lútea no cambia. Es la fase folicular la que puede oscilar todo lo que a tus ovarios les plazca, según cuándo tengan a bien de ovular (de hecho las que hemos sido irregulares lo somos precisamente por eso, por la ovulación pues puede suceder en cualquier momento del ciclo; pero unas dos semanas después de que se dé es cuando bajará la regla, independientemente de en qué día se ovulara). En caso de embarazo no se vislumbrará saco alguno hasta la quinta semana mínimo (en la cuarta cabría apreciarse el endometrio engrosado, pero creo que no es posible dictaminar solo por eso la existencia o no de un embarazo). Y ahora es como si te hallaras de solo 3 semanas, de ahí que efectivamente no se pudiera ver nada en la ecografía; el hipotético óvulo fecundado estaría en proceso de implantarse en el útero, por ende es en demasía prematuro para ya poder atisbar algo si al final resulta que estás embarazada. Y sí, las pastillas cabrían trastocar un poco el ciclo; quizás te dure solo un ciclo o algunos más, eso dependerá de cómo reaccione tu cuerpo (cada caso es distinto). Con respecto a la histerosalpingografía, al limpiar las trompas con el contraste aplicado es cierto que a veces propicia que se conciba, por los espermatozoides disponer de un ''camino más límpido'' por el cual transitar hasta el óvulo; pero no está garantizado, al final la realidad es que en un ciclo se cuenta con un 30% de posibilidades de concebir y en eso no infiere la prueba. Lo importante es que, dado que tus trompas se hallaban obstruidas, ahora no existe ninguna interferencia; eso será fundamental, pues tal y como se encontraban no era plausible que los espermatozoides transitaran correctamente. Y, en lo referente a realizar o no un test, mejor espera porque si estás embarazada te saldrá negativo o una línea indistinguible de evaporación; lo que se traduce en que no vas a sacar nada en claro, difícilmente lo sabrás sin necesidad de repetirlo en días ulteriores. Pero si no te supone estrés o agobio, que eso siempre hay que evitarlo, puedes hacerlo si quieres; aunque insisto en que en esta etapa tan temprana resulta más pérdida de tiempo que útil, pues difícilmente se marcará de forma nítida que no dé lugar a dudas.

Vaya, Carina, lamento que este ciclo no fuese el propicio.

Ainetona, tal y como te ha dicho Lorena, la única manera de descubrir si tus trompas se encuentran o no obstruidas es mediante una histerosalpingografía; no existe otro medio. Y es una condición asintomática, por ende no notarás nada que pudiera hacerte sospechar.

Uff, Mixeta, te leo y me estremezco profusamente… Porque el año pasado sufrí una rotura quística y fue la peor experiencia que he vivido en mis 30 años de vida (en mi caso eran dos quistes en el ovario derecho, ignoro de qué tamaño porque nunca fui consciente de que los albergaba; y es posible que también hubiera un tercero, según me dijeron los ginecólogos que me atendieron entonces). Jamás me vi con tanto dolor por tan cuantiosas horas continuas, fue una tortura sin parangón. Dos días sin dormir estuve, el dolor me lo imposibilitaba por completo; y yo sí que hube de ir al hospital, tres veces (en la segunda visita me ingresaron, incluso). He pasado por dos abortos en etapas algo avanzadas, de 15 y 12 semanas, este último fue además forzado farmacológicamente que siempre resulta más doloroso que cuando surge natural… pues te aseguro que prefiero mil veces un aborto que una rotura quística, con eso te lo digo todo; en el de 15 semanas me pincharon un analgésico y el dolor empezó a reducirse hasta algo más llevadero al cabo de un rato, ¡Con la rotura me pusieron tres en vena y yo seguía igual tras transcurrir varias horas! ¡No me hicieron efecto alguno en ningún momento, era como si me inocularan agua! Por ello me vi todos esos días con semejante dolor, recuerdo que había momentos que ni hablar podía. Además tuve fiebre y no cesaba de vomitar, ni podía caminar sin ayuda (lo hacía encorvada y muy despacio, además de necesitar sentarme cada pocos metros, apoyándome en mi marido que era quien me ayudaba a vestirme y me ponía los zapatos las veces que tuvimos que acudir a urgencias; estaba hecha una inútil, parecía que me había atropellado un coche). Yo doy gracias a Dios porque mi marido estuviera conmigo en esos momentos, pues esto aconteció cuando me hallaba de viaje por trabajo y normalmente no estamos los dos trabajando en el mismo sitio; si no llega a estar él no sé yo qué hubiera hecho, porque físicamente estuve semanas muy débil y me costaba mucho moverme y andar correctamente (creo que tardé entre una y dos semanas en volver a caminar erguida). Veo que la tuya no fue tan extrema como la mía, pero te lo relato para que seas consciente de lo seria que puede llegar a ser una rotura quística; no es ninguna nimiedad, por ello he de decirte que no creo que fuera muy conveniente que la forzaseis, eso quizás cabría haber sido contraproducente para el ovario, incluso. Yo no me hubiese arriesgado, pues no sabes si podría haber sido más compleja de lo que finalmente fue para ti, o qué efectos secundarios cabría entrañar (ni si podría afectar adversamente al ovario, pues se trata de un procedimiento bastante traumático para él si el quiste cuenta con cierto tamaño, inclusive cuando se da de forma natural). Habría sido más recomendable que esperases por si se reabsorbía solo; si existía esa posibilidad bajo ningún concepto se debía recurrir a la rotura, mucho menos una forzada de forma tan violenta, pues resulta infinitamente más agresivo en comparación a la reabsorción. Más aún si te dijeron los médicos que no interfería en la fertilidad; a lo mejor al provocar la rotura sí hubieses tenido algún problema, hay que tener cuidado con este tipo de cosas (salvo, por supuesto, que tu doctora fuera quien te encomendó hacerlo de tal modo). Y corrías el riesgo de que te pasara como a mí, o peor, que te aseguro que grato no fue estar literalmente dos días enteros sin dormir a causa de tan severo dolor. Sobre las temperaturas de tu gráfica, has de saber que no es tan importante la temperatura en sí que poseas; hay personas que cuentan con una temperatura corporal más baja, y otras que la tienen más alta, lo cual se verá reflejado en la gráfica. Yo, por ejemplo, cuando hacía gráficas solía tener cerca de 37 grados en fase folicular, y durante la lútea alcanzaba los 37 y medio aproximadamente; lo cual no me sorprende, dado que soy una persona de temperatura corporal alta por naturaleza, por ende no sería plausible para mí disponer de una temperatura basal baja. Hay personas que a duras penas alcanzan los 37 en fase lútea, si es que llegan; en cambio esa era casi la que yo tenía durante la fase folicular. Y ambos casos, los que tienen 37 en fase folicular y aquellos que apenas alcanzan tal temperatura durante la lútea, son igual de correctos; porque nada de eso importa, por lo que menciono respecto a que todas las personas tienen una temperatura distinta. En algunos es más alta mientras que en otros es más baja, eso es algo normal del cuerpo humano (otra cosa sería que tus temperaturas fuesen extremadamente bajas o altas, pues cabría deberse a problemas de tiroides; pero no es ese el caso, las avistadas en tu gráfica entran dentro de lo normal en una persona saludable). Tampoco veo un posible déficit de progesterona, pues tu temperatura en fase lútea se halla por encima de la línea base; tendrían que atisbarse picos por debajo para que pudiese ser un indicio de tal cosa. Al final el progreso de las temperaturas a lo largo de las distintas fases es lo que define una gráfica saludable; que en fase folicular estén más bajas, que en fase lútea asciendan la cantidad de décimas por encima que es menester para señalar que ha habido ovulación, y que se mantengan entonces por encima de la línea base. Da igual cuánta temperatura tengas, si es más baja o más alta, lo importante es dicho progreso a lo largo de la gráfica. Así que no te preocupes por eso.
Una española de 30 años y un kazajo de 29.
Empezamos búsqueda en marzo de 2021.
Quedo encinta en mayo 2021; aborto por incompetencia cervical a finales de agosto.
Reiniciamos búsqueda en junio 2022.
Posible caso leve de síndrome de ovarios poliquísticos a diagnosticar.
Agosto 2022: hipogonadismo detectado a mi pareja; seminograma con oligoastenospermia e hipospermia de carácter leve. A finales de mes yo sufro una rotura quística severa; en ecografía se vislumbran 2 quistes de 4,00mm y 4,5mm.
Septiembre 2022: comienzo a tomar aceite de onagra para tratar los quistes y prevenir su reaparición, además de tratar la dismenorrea y regular los ciclos menstruales.
Febrero 2023: vuelvo a quedarme embarazada. Interrupción en abril debido a malformaciones por Síndrome de Edwards.
Septiembre/octubre 2023: retomamos la búsqueda.
Undine
escrito el: 16.12.23 20:56
Hola Lorena!
Lo habitual es que la fase lútea sea la que normalmente es constante en los ciclos, entre la ovulación y la regla suele haber el mismo número de días todos los ciclos. Entonces sí ovulaste más tarde, se puede esperar que vaya a bajarte más tarde. Los retrasos los cuento en fase lútea, no de ciclo completo, por ejemplo: mi fase lútea dura 9 días, y al 10dpo me baja la regla. Este último ciclo tuve dos días de retraso, me duró la fase lútea 11 días, y me bajó a 12dpo.
No sé cuánto dura la tuya aproximadamente pero hoy estarías a 9-10 dpo, el ciclo promedio son 14 días de fase lútea.
Pongo velitas para tu regalo de navidad 🎄
Didis11
Didis11
escrito el: 16.12.23 13:01
Hola chicas. A ver si podeis responder que opinais vosotras. En teoria hoy estoy a dia 29 de mi ciclo. Segun mis ciclos regulares deberia bajarme la regla hoy. Pero como ovule 5 dias mas tarde de lo previsto. Que ovule el dia 6-7 de diciembre, eso quiere decir que si me bajase la regla se me retrasaria? Mi app de fermometer me dice que me bajaria el dia 20 de diciembre. Hoy me he echo dos TE uno de Monmed y otro de fermometer. Y blanco nuclear. Tengo muchos sintomas. Dolor de regla. Pechos mega dolororidos. Hace dos dias un dolor casi insoportable que pase una noche malisima y pense en la implantación ya que era dia 7-8 Dpo. Pero no se. Tengo un clear blue digital pero antes de usarlo me gustaria a ver si veo alguna sombrita aunque sea en los otros jajajaja de todos modos el jueves tengo una eco ya para empezar con la estimulación ovarica. Pero el ansia me puede y necesito saber si tendre un super regalo de navidad jajajajaja
Lorenafzgz
Lorenafzgz
escrito el: 14.12.23 18:16
Marla lo primero de todo lo siento muchísimo, que tengas que volver a pasar por lo mismo, se lo que duele por experiencia.
Ve contándonos si te apetece, un abrazo virtual

Elwinda yo también la veo, la de mañana tiene que ser claramente más visible que la de ayer.

Undine muchas gracias por tus palabras, desde luego que tienes razón, todas las opiniones médicas son pocas.
Y siendo mañana la cita con el direcyor mucho mejor, así no tenemos que seguir esperando de cita en cita.

Supongo que nos valorará el seminograma y seguro que nos manda test de fragmentación. Con ese resultado tomaremos una decisión

No se quien me puso lo del gel rematafaenas jajaja, sí! llevo dos meses usándolo, fijate solo por intuición porque no teníamos resulatdos pero seguro que algo ayuda!!

Mixetta este mes será el de regular, yo creo q por tu gráfica si has ovulado!!! Y lo de la tempe baja es lo de menos, si hay diferencia con la folicular de 0.3 ya está en lo normal!!

Aceituna qué tal estás¿? Maja qué puntería!!!

Mñana os cuento cuando salgamos de la clínica pero vamos, ya me veo el siguiente ciclo haciendo ICSI y si hay fragmetación analizaremos también los embriones.

Muchas gracias a todas
RebecaRoma
RebecaRoma
escrito el: 14.12.23 14:53
Ainetona. No hay ninguna manera de saber si tienes las trompas obstruidas hasta el momento que te hacen la Histerosalpingografia. Nosotros como estabamoa cerca del año. Yo tengo 34 años despues de verano fui a la SS a empezar a el tema de Fertilidad. Nos hicieron analisis y tal y estaba todo bien. Me hicieron la histero y vieron que hay estaba el problema.
Lorenafzgz
Lorenafzgz
escrito el: 14.12.23 14:48
Lorenafzgz, tenías algún síntoma con las trompas obstruidas?? Por qué te lo estudiaron? Es que he leído que no hay ningún síntoma y que no se puede saber salvo que te lo estudien y me gustaría igual saber si lo tengo bien o no!
Ánimo!! Yo estoy 9/10dpo y con ganas de saber cómo irá este mes!
Ainetona
Ainetona
escrito el: 14.12.23 14:27
Hola chicas!! Llevo bastante sin pasarme por aqui!!!
Muchas felicidades a los nuevos super
Yo estoy a 8dpo. El mes pasado me hicieron una Histero y tenia las trompas obstruidas pero me las dejaron bien limpitas. A causa de eso creo que se me a desajustado un poco el ciclo por que tuve que tomar 1 mes la pildora para la prueba. Ayer tuve una eco de control pero obviamente no se ve nada. El jueves que viene vuelvo y si no hay embarazo empiezo con la estimulacion ovarica para la inseminacion. Peeeeeero estoy espectante. Todo el mundo me dice que despues de la Histero muchas se quedan. Y llevo 2-3 dias con unos síntomas bastante fuertes : dolor de cabeza, calambres menstruales, dolor y sensibilidad en los pechos, acne, mareos, nauseas de casi vomitar… pero como os digo creo que esta un poco todo descontrolado asik pueden ser sintomas de regla, por que mi FUR fue el 18 de noviembre. Pero en vez de ovular sobre el dia 1. Ovule el 6. Practicamente una semana mas tarde. Ahora estoy a 8dpo pero a dia 27 del ciclo y mis cicloa suelen ser del 28 dias. Asique que opinais? No se si pobar mañana a hacerme un test ya que veo que a algunas a 9dpo se les veia el
Lorenafzgz
Lorenafzgz
escrito el: 14.12.23 13:10
Hola chicas, muchas gracias por los ánimos. Undine es un placer leerte.
Elwinda eso pinta muy bien, mucha suerte para que siga marcándose esa línea.
RebeRoma ya tienes muchos datos y con ello tienes medio camino recorrido, el objetivo está mas cerca, al menos ya sabes que estás bien y que lo otro tiene solución.
Yo no traigo buenas noticias, he ido a la eco y a pesar de tener 8mm no tiene latido. La gine ha sido sincera y me ha dicho que pinta a aborto de nuevo, ya que con 5 mm debería detectarse. Es curioso porque no he manchado ni he tenido dolores como la otra vez. Además, dice que como tengo el útero en retroversión (hacia atrás) es posible que tenga endometriosis y nunca me la haya tratado, me hará pruebas. De momento me repito la eco en una semana a ver como evoluciona. Estoy un poco de bajón porque me ha pasado igual que la otra vez, retenido y no llego a la semana 7. Pero bueno al menos sé que puede haber una causa no tratada y que puede investigarse.
Un beso gracias por estar ahí

Marla_k
Marla_k
escrito el: 14.12.23 11:29
Buenos días chicas, quería felicitar a las nuevas embarazadas, muchas felicidades a todas!!!
Elwinda, yo si veo una sombra! a ver estos próximos días... seguro que va cogiendo intensidad!

Rebeca!! éste cambio de dirección, te llevará al destino mucho mas directa!! Me alegro que dentro de todo, hayáis encontrado una respuesta. Ahora irá todo más rápido :) paciencia, eso sí... pero más cerca del objetivo!

Chicas, yo estoy expectante con mi ciclo.. no se si os conté que desde el aborto llevo dos ciclos sin ovular, en el último me detectaron un quiste en el ovario de casi 6cm, por un óvulo que no se liberó, se enquistó y la dra me dijo que o estallaba solo y me dolería, o se iría reabsorbiendo y haciendo pequeño él solo, de cualquier manera no supondría ningún inconveniente para concebir. Pues a los pocos días le dije a mi marido que me empotrara bien empotrada a ver si estallaba y sentí un dolor horrible en el ovario afectado, casi me desmayo y casi me voy a urgencias, pero se me pasó con manta caliente, es lo que me dijo la dra que si estallaba me dolería mucho.... pues eso, creo que estalló, y por fin me bajo la regla a los dos días... el día 18, me hacen eco de control a ver como está el quiste....

Y ahora estoy a 23 del ciclo, creo que por fin ovulé después de 3 ciclos post aborto, pero estoy en fase lútea con temperaturas bajas... aunque sí que hay una elevación en la gráfica, no se si sería suficiente como para que se produzca embarazo, ya que la temperatura baja la asocio directamente a falta de progesterona... ovular yo creo que si he ovulado porque los TO me dieron pico y tuve clara de huevo.... por ejemplo el ciclo pasado, el del quiste, los TO no me dieron positivo ninguno y en gráfica temperaturas sin cambios en fase lútea...

Os comparto la gráfica de ahora a ver que opinais. (la flecha torcida bajo mi usuario)

mixetta
escrito el: 14.12.23 10:04
Buenos días chicas, pues al final me bajó la regla ayer por la tarde-noche así que axtualizo mi FUR 13/12, después del bioquímico no ha habido suerte así que nada el próximo año seguiremos intentándolo. Mucha suerte para esos positivos chicas!
Carina29dic
Carina29dic

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
y que nos brindan una vida más sana
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54523
Temas en el foro
26856
Número de mensajes
862308
Mensajes de hoy
7
Gráficas de temperatura
127095
Usuario más reciente
beet
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad