Chicas consegui esta informacion y me parecio muy buena para compartirla ya que cuando estams comenzando con las graficas nos volvemos un lio!!!
espero les sirva y podams quedar
prontito!!!
¿Qué es la temperatura basal?
Es la temperatura del cuerpo de una persona que se acaba de despertar luego de haber dormido apaciblemente durante 5 horas o más. Para ser más precisos, la temperatura basal es aquella que se toma 12 horas después de haber ingerido alimentos, luego de haber dormido y antes de hacer movimiento alguno o de sufrir cualquier alteración emocional.
¿Cómo se toma la temperatura basal?
Existen termómetros especiales para este propósito que son muy recomendables por su precisión. En general, son más cómodos los termómetros digitales ya que hay algunos que incluso guardan en memoria la temperatura.
Lo importante es ser constante. Hay que tomar la temperatura siempre de la misma forma, sea bucal, vaginal o rectal. Ojalá, siempre a la misma hora. Y algo muy importante: se debe tomar ANTES de realizar cualquier actividad física. Nada de levantarse al baño, tomar agua o de sacudir el termómetro para bajar el mercurio. Tampoco debes fumar ni hablar.
Otra cosa importante es tomarse la temperatura sólo si has dormido por lo menos 6 horas. Si duermes menos, debes anotarlo. También debes llevar un registro de otros factores que pueden alterar el resultado, como una enfermedad, la ingesta de ciertos medicamentos (como el paracetamol), insomnio o estrés. Es muy útil anotar el día del ciclo, la temperatura, si hubo relaciones sexuales ese día y cualquier comentario que estimes pertinente.
¿Cuándo debe subir la temperatura?
La temperatura basal registra un leve aumento cuando YA SE HA OVULADO, no antes de la ovulación. Al registrarse el alza de temperatura, pueden haber pasado varias horas desde la ovulación. Teóricamente sí puedes quedar embarazada, pero lo mejor es haber estado practicando con tu esposo desde antes. Por eso la recomendación general es que cuando quieres un bebé, lo mejor es hacer el amor día por medio ó 3 veces por semana (pero no más de una vez al día).
Cuando no hay aumento de la temperatura, indica que no hubo ovulación. En caso de ocurrir la concepción, 7 días después del alza puede producirse una leve baja de temperatura y luego se mantiene alta. Una manera muy fiable de saber si se está embarazada es ver si la temperatura se mantiene alta durante más de 18 días. En caso de ser así, es casi seguro que se logró un embarazo, pero también puede deberse a un quiste lúteo que deberá ser detectado por un médico.
Cuando ovulas, se registrará un alza que indica que ya ovulaste; Lo bueno de saber cuándo ovulaste, es que 14 días después te tiene que llegar la regla. Si no te viene y tu temperatura está alta, son buenas noticias.
¿Qué pasa si mis temperaturas son muy bajas todo el ciclo?
La temperatura basal no solamente indica la fertilidad de la mujer. También puede mostrar problemas de tiroides. Por ejemplo, temperaturas bajas durante todo el ciclo pueden indicar un problema de hipotiroidismo que debe ser evaluado y tratado por un médico. A la inversa, temperaturas muy altas pueden ser síntomas de hipertiroidismo, o exceso de actividad tiroidea.
¿Cómo puede ayudarme a quedar embarazada?
No hay método seguro para conseguir que te visite la cigüeña. Sin embargo, conocer tu patrón de temperatura basal ayuda a detectar si ovulas y a determinar qué días son los más fértiles. La teoría detrás de todo ello es que el cuerpo de la mujer tiene una temperatura mucho más baja durante los primeros 10 días de su ciclo, comparada con la de los 15 últimos días. Cuando se produce la ovulación, es decir, cuando tus ovarios liberan un óvulo que puede ser fecundado, se registra un alza bastante notoria.
La temperatura basal te puede ayudar a quedar embarazada sobretodo si paralelamente examinas tu moco cervical. En tus días fértiles, tu cuerpo secretará un moco parecido a la clara de huevo, transparente y elástico. Se dice que el primer día de sequedad después de haberte sentido húmeda es el día de la ovulación. Ello lo puedes verificar al ver si también se registró un alza en la temperatura basal.
Como ya te lo dijimos, no es bueno esperar a que se produzca la ovulación para mantener relaciones sexuales, ya que el óvulo sobrevive apenas unas horas. Lo más recomendable es tener relaciones máximo una vez al día durante el período fértil (húmedo) de la mujer que precede a la ovulación.
Si luego de llevar un registro de tus ciclos durante más de tres meses te das cuenta de que eres muy irregular, que no ovulas o que tienes una fase lútea excesivamente corta o larga, por favor consulta a un médico para que puedan determinar las causas. Pero si tus apuntes no muestran nada anormal y lo único que te preocupa es no lograr un embarazo, recuerda que es considerado que las parejas sanas se tarden hasta un año en concebir. ¡Suerte!
PATRON TRIFASICO DE LA TEMPERATURA BASAL: Indica Embarazo
El incremento fuerte de progesterona que se libera después de la implantación, algunas veces causa una nueva elevación de la temperatura , una temperatura más alta despues de la del aumento en la ovulación. A esta elevación se le conoce como patrón trifásico de la temperatura basal, es decir 3 variaciones en la temperatura, una baja antes de ovular, unas un poco más altas despues de ovular y otras más altas todavía despues de la implantación (7 a 10 días despues de la concepción).
El presentar un patron trifásico puede ser predictivo de embarazo: Los test de embarazo caseros detectan los altos niveles de hCG, pero estos niveles pueden ser medidos hasta los 12-14 días despues de la ovulación, entonces un patrón trifásico puede indicar un embarazo antes que un test de embarazo casero.
Algunas veces la implantación de un huevo fertilizado causa una liberación de progesterona adicional, lo que causa que tus temperaturas vuelvan a aumentar aún mas unos días despues de la ovulación. Esto puede resultar en una clara identificación de tres patrones diferentes de temperatura en tu tabla 1) Pre ovulatorias bajas 2) Aumento inmediato al ovular altas medias 3) Segundo aumento despues de implantación Más altas arriba de todas las anteriores.
Este tercer nivel es el responsable del patrón trifásico que se describe en esta condición.
Hay que dejar claro que no siempre la implantación causa un patrón trifásico de temperatura, por lo cual sin presentarlo sepuede estar embarazada también, auqnue es muy común que se presente , las mujeres que no lo presentan no tienen ningún problema en absoluto.
Adicionalmente, algunas mujeres pueden presentar un factor trifásico y no estar embarazadas, pero esto es debido a la liberación exagerada de progesterona en un determinado ciclo, por causas no muy evidentes.
EJEMPLO DE UN PATRON TRIFÁSICO DE TEMPERATURA
Temperaturas pre ovulatorias: 36.5, 36.3 , 36.4 , 36.5, 36.5, 36.5 , 36.5, 36.4, 36.2 , 36.2, 36.3, 36.2, 36.2 Temperaturas medias altas post ovulatorias 36.7, 36.7 , 36.8, 36.8, 36.8, 36.8, 36.8, Temperaturas altas post implantación: 37.1, 37.1, 37.1, 37.0, 37.2, 37.0 , 37.1, 37.0, 37.1, 37.1 37.2. Test de embarazo positivo en el día 18 despues de la ovulación.
Como puede observarse en la tabla anterior, desde el día 21 del ciclo se presentó una tercera elevación de la temperatura a 37.1, puesto que las medias altas anteriores habían oscilado entre los 36.7 y 36.8 y siete días después ( al momento de la implantación del huevo fertilizado) se produjo una nueva elevación que posiblemente es indicativa de embarazo, lo cual resultó ser verídico el día 18 despúes de la ovulación. Por lo que esta mujer pudo predecirlo desde antes cuando se percató de una tercera elevación en su temperatura.
espero les sirva y podams quedar


¿Qué es la temperatura basal?
Es la temperatura del cuerpo de una persona que se acaba de despertar luego de haber dormido apaciblemente durante 5 horas o más. Para ser más precisos, la temperatura basal es aquella que se toma 12 horas después de haber ingerido alimentos, luego de haber dormido y antes de hacer movimiento alguno o de sufrir cualquier alteración emocional.
¿Cómo se toma la temperatura basal?
Existen termómetros especiales para este propósito que son muy recomendables por su precisión. En general, son más cómodos los termómetros digitales ya que hay algunos que incluso guardan en memoria la temperatura.
Lo importante es ser constante. Hay que tomar la temperatura siempre de la misma forma, sea bucal, vaginal o rectal. Ojalá, siempre a la misma hora. Y algo muy importante: se debe tomar ANTES de realizar cualquier actividad física. Nada de levantarse al baño, tomar agua o de sacudir el termómetro para bajar el mercurio. Tampoco debes fumar ni hablar.
Otra cosa importante es tomarse la temperatura sólo si has dormido por lo menos 6 horas. Si duermes menos, debes anotarlo. También debes llevar un registro de otros factores que pueden alterar el resultado, como una enfermedad, la ingesta de ciertos medicamentos (como el paracetamol), insomnio o estrés. Es muy útil anotar el día del ciclo, la temperatura, si hubo relaciones sexuales ese día y cualquier comentario que estimes pertinente.
¿Cuándo debe subir la temperatura?
La temperatura basal registra un leve aumento cuando YA SE HA OVULADO, no antes de la ovulación. Al registrarse el alza de temperatura, pueden haber pasado varias horas desde la ovulación. Teóricamente sí puedes quedar embarazada, pero lo mejor es haber estado practicando con tu esposo desde antes. Por eso la recomendación general es que cuando quieres un bebé, lo mejor es hacer el amor día por medio ó 3 veces por semana (pero no más de una vez al día).
Cuando no hay aumento de la temperatura, indica que no hubo ovulación. En caso de ocurrir la concepción, 7 días después del alza puede producirse una leve baja de temperatura y luego se mantiene alta. Una manera muy fiable de saber si se está embarazada es ver si la temperatura se mantiene alta durante más de 18 días. En caso de ser así, es casi seguro que se logró un embarazo, pero también puede deberse a un quiste lúteo que deberá ser detectado por un médico.
Cuando ovulas, se registrará un alza que indica que ya ovulaste; Lo bueno de saber cuándo ovulaste, es que 14 días después te tiene que llegar la regla. Si no te viene y tu temperatura está alta, son buenas noticias.
¿Qué pasa si mis temperaturas son muy bajas todo el ciclo?
La temperatura basal no solamente indica la fertilidad de la mujer. También puede mostrar problemas de tiroides. Por ejemplo, temperaturas bajas durante todo el ciclo pueden indicar un problema de hipotiroidismo que debe ser evaluado y tratado por un médico. A la inversa, temperaturas muy altas pueden ser síntomas de hipertiroidismo, o exceso de actividad tiroidea.
¿Cómo puede ayudarme a quedar embarazada?
No hay método seguro para conseguir que te visite la cigüeña. Sin embargo, conocer tu patrón de temperatura basal ayuda a detectar si ovulas y a determinar qué días son los más fértiles. La teoría detrás de todo ello es que el cuerpo de la mujer tiene una temperatura mucho más baja durante los primeros 10 días de su ciclo, comparada con la de los 15 últimos días. Cuando se produce la ovulación, es decir, cuando tus ovarios liberan un óvulo que puede ser fecundado, se registra un alza bastante notoria.
La temperatura basal te puede ayudar a quedar embarazada sobretodo si paralelamente examinas tu moco cervical. En tus días fértiles, tu cuerpo secretará un moco parecido a la clara de huevo, transparente y elástico. Se dice que el primer día de sequedad después de haberte sentido húmeda es el día de la ovulación. Ello lo puedes verificar al ver si también se registró un alza en la temperatura basal.
Como ya te lo dijimos, no es bueno esperar a que se produzca la ovulación para mantener relaciones sexuales, ya que el óvulo sobrevive apenas unas horas. Lo más recomendable es tener relaciones máximo una vez al día durante el período fértil (húmedo) de la mujer que precede a la ovulación.
Si luego de llevar un registro de tus ciclos durante más de tres meses te das cuenta de que eres muy irregular, que no ovulas o que tienes una fase lútea excesivamente corta o larga, por favor consulta a un médico para que puedan determinar las causas. Pero si tus apuntes no muestran nada anormal y lo único que te preocupa es no lograr un embarazo, recuerda que es considerado que las parejas sanas se tarden hasta un año en concebir. ¡Suerte!
PATRON TRIFASICO DE LA TEMPERATURA BASAL: Indica Embarazo
El incremento fuerte de progesterona que se libera después de la implantación, algunas veces causa una nueva elevación de la temperatura , una temperatura más alta despues de la del aumento en la ovulación. A esta elevación se le conoce como patrón trifásico de la temperatura basal, es decir 3 variaciones en la temperatura, una baja antes de ovular, unas un poco más altas despues de ovular y otras más altas todavía despues de la implantación (7 a 10 días despues de la concepción).
El presentar un patron trifásico puede ser predictivo de embarazo: Los test de embarazo caseros detectan los altos niveles de hCG, pero estos niveles pueden ser medidos hasta los 12-14 días despues de la ovulación, entonces un patrón trifásico puede indicar un embarazo antes que un test de embarazo casero.
Algunas veces la implantación de un huevo fertilizado causa una liberación de progesterona adicional, lo que causa que tus temperaturas vuelvan a aumentar aún mas unos días despues de la ovulación. Esto puede resultar en una clara identificación de tres patrones diferentes de temperatura en tu tabla 1) Pre ovulatorias bajas 2) Aumento inmediato al ovular altas medias 3) Segundo aumento despues de implantación Más altas arriba de todas las anteriores.
Este tercer nivel es el responsable del patrón trifásico que se describe en esta condición.
Hay que dejar claro que no siempre la implantación causa un patrón trifásico de temperatura, por lo cual sin presentarlo sepuede estar embarazada también, auqnue es muy común que se presente , las mujeres que no lo presentan no tienen ningún problema en absoluto.
Adicionalmente, algunas mujeres pueden presentar un factor trifásico y no estar embarazadas, pero esto es debido a la liberación exagerada de progesterona en un determinado ciclo, por causas no muy evidentes.
EJEMPLO DE UN PATRON TRIFÁSICO DE TEMPERATURA
Temperaturas pre ovulatorias: 36.5, 36.3 , 36.4 , 36.5, 36.5, 36.5 , 36.5, 36.4, 36.2 , 36.2, 36.3, 36.2, 36.2 Temperaturas medias altas post ovulatorias 36.7, 36.7 , 36.8, 36.8, 36.8, 36.8, 36.8, Temperaturas altas post implantación: 37.1, 37.1, 37.1, 37.0, 37.2, 37.0 , 37.1, 37.0, 37.1, 37.1 37.2. Test de embarazo positivo en el día 18 despues de la ovulación.
Como puede observarse en la tabla anterior, desde el día 21 del ciclo se presentó una tercera elevación de la temperatura a 37.1, puesto que las medias altas anteriores habían oscilado entre los 36.7 y 36.8 y siete días después ( al momento de la implantación del huevo fertilizado) se produjo una nueva elevación que posiblemente es indicativa de embarazo, lo cual resultó ser verídico el día 18 despúes de la ovulación. Por lo que esta mujer pudo predecirlo desde antes cuando se percató de una tercera elevación en su temperatura.
El tiempo de Dios es Perfecto
zjbeba

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128733
Usuario más reciente
Agathe