escrito el: 08.10.11 00:10
He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.


VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ

http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs

CUANTO DAR DE MAMAR??

http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related

EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)

http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related

ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM

http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm

http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf

PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME

http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0

CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM

http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html


CRISIS DE CRECIMIENTO

Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.

Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.

CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.

CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.

CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.

CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.

CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.

CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.

CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.

COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html

Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe

Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha
escrito el: 13.07.13 15:38
hola chicas os escribo pork estoy bastante desesperada tengo una niña de dos meses y le doy lactancia artificial hace un mes,tenia entendido k la lactancia artificial es también a demanda asik asi lo estaba haciendo la niña comia cuando keria,90 60 o aveces 120 en definitiva no le controlaba el horario ella estaba bastante contenta, interactuaba mucho con nosotros y dormia de noche 7 horas seguidas, pues bien hace como una semana mas o menos empece  a encontrarla molestra en algunas tomas y echaba buches tipo vomito, la lleve a la pediatra y se lo comente para k le mandara algo para el reflujo y básicamente se rio de mi y me echo la culpa, me dijo k tenia k ponerle horarios de tres horas k la niña come muy poco, k las tomas tienen k ser ya de 120, k eso no podía ser etc... y me mando un jarabe para el reflujo,como es normal me sentí fatal y empece hacer lo que me dijo ponerle horarios pues bueno ahora la niña esta como frustada todo el dia llorando (hasta cuando duerme) ya no aguanta de noche dormida e interactua menos con nosotros, los buches han ido a menos, pero yo me encuentro fatal pork no se si es por los horarios o por el jarabe,alguna me puede ayudar, la verdad es k me desespera verla asi y pensar k tiene hambre o k es por mi culpa
beatusdea
beatusdea
escrito el: 13.07.13 11:47
bcm32 me alegro mucho que lo vayas solucionando, es cosa de adaptarse, felicidades, nos sigues contando, un besazo
Mari79
escrito el: 13.07.13 11:46
Gymgirl, no te preocupes por las cacas, la gama de colores va de marrón a amarilllo, pasando por los verdes y son todas totalmente normales; la consistencia suele ser líquida, unas más y otras menos (mi nena hizo practicamente agua amarillo-verdosa hasta los 6 meses que empecé con sólidos y era totalmente normal) y son todas normales. Te dejo un enlace de la asociación española de pediatría, del comité de lactancia materna, a mi me fue de mucha utilidad, lo he consultado muchas veces y la verdad te quedas mucho más tranquila, sobre todo con el tema peso, que la mía iba justita siempre, jeje. Ahí te dejo el enlace y también te paso uno sobre medicamentos, remedios naturales, etc que son o no compatibles con la lactancia, tambien lo consulto mucho, ahi van los dos....    http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-materna                                     y el de medicamentos:       http://www.e-lactancia.org/
Mari79
escrito el: 13.07.13 02:32
Gracias bcm32, entre ayer y hoy he tenido la subida de la leche y parece que se queda más lleno aunque a veces está 3 horas entre toma y toma y otras pide muy seguidito, supongo que será lo normal. Ya veremos si hace peso, que claro aún tiene solo 3 días.
Una cosa que también os quería preguntar el primer día obviamente hizo meconio y al día siguiente en el hospital también, quizá algo más verdosillo, luego ayer en casa hizo verdosillo y luego ya algunas cacas color marrón-amarillo y más pastosas pero hoy ha hecho mucha menos caca y de nuevo más verdosa y líquida.    Es normal? Es que he leído que si mama bien deberían ser de las marroncitas o amarillentas pastosas. Yo creo que sí ha mamado porque se me vacía bastante el pecho y no está tan duro.
Respecto a los pezones pues creo que voy mejor, sólo me duele en el momento de engancharse, durante la toma normalmente no me duele nada, a veces si al final empieza a cerrar la boca pero no suelta el pezón me duele un poquito también, pero la grieta sigue ahí y aunque no mucho a veces sangra un pelín. Intentaré el purelan a ver si me ayuda.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 13.07.13 02:00
BCM32!! Muchas gracias guapa!! Ojalá te acuerdes de preguntar y ojalá también tenga solución!! Fijate que ya solo le doy el pecho una vez al dia justo para ovular y sigo sin ovular!!
Me alegro un montón de que pese a las dificultades hayas podido mantener la lactancia Con un par!!!
Irisdiana
escrito el: 12.07.13 21:58
Hola chicas!!Os leo de vez en cuando.

Iris,yo soy medico y trabajo en Urgencias a ver si me acuerdo y si quieres le pregunto a los gines si hay manera de hacer algo para ser fertil.Cada mujer es un mundo,como te dicen.Yo casualmente sigo dando pecho(al final tiene 6 meses y he vuelto a trabajar) que os pregunte si se puede hacer con horarios irregulares y he tenido la suerte de que mi nene es un tragon y después de sufrir para acostumbrarlo a un bibe,si estoy en casa le doy teta y si no,biberon,porque hago noches de 12h,guardias de 24h,dias de 12h y asi es imposible organizarse y cuando me sacaba leche me dio mastitis(tuve varias veces y aqui sigo,fan de la lactancia)y hoy,perece que me empieza  a venir la regla con lo mal que lo paso y no tolero el ibuprofeno(gastritis..).

Asi que,si me acuerdo te lo pregunto.

Por otro lado,Gymgirl,yo lo pase mal desde el día 1.Mi nene me hizo siempre daño en un pezon,luego en el otro tambien.Comia cada 1.5h,no excesivo tiempo para su edad y peso(2.500) pero yo lo pasaba fatal.Tras mes y medio asi,me dijeron que podía tener infeccion.Y la tenia(cultivo de la leche)y se me paso sin antibiótico.Nunca sangré,pero mis pezones estaban rojos e inflamados y cualquier roce era como quemarme con un cigarro..Yo me ponia purelan justo antes de la toma,porque si patinaba mas su boca y dolia menos.Luego unos parches de hidrogel que refrescaban mucho.

Una amiga asesora de lactancia me dijo que era asi a veces,que el niño cogia correctamente pero que con el tiempo se me pasaría.Y se me pasó.Luego he tenido fiebre dos veces y obstrucciones que se han resuelto cambiando al nene de postura.Y a mi me engordaba medio kilo a la semana..Si engorda,como te dicen,no te agobies.Unos son mas perezosos que otros.intenta que no se duerma pero al principio es normal,se cansan y con mami se está calentito..

Saludos a todas!!
bcm32
escrito el: 12.07.13 00:43
GYMGIRL no te preocupes guapa!! Yo leo tu experiencia y me parece estar viendome a mi misma!! Hay niños más tragones, más espabilados, más tranquilos.......y a nosotras nos tocaron dormilonas,  solo eso. No te agobies con las posturas y con que se duerma o se despierte, si la nena va cogiendo peso es que está alimentada y se duerme porque está agustito enganchadita a su teta. Yo lo que hacia era molestarla un poquito, le daba besos, le hacia cosquillas....
Ya verás como dentro de nada le pillais el truquillo!!
Yo he tenido grietas un montón de veces, qué dolor!!! Yo usaba la clásica cremita,  probe más de una y la que mejor me fue sin duda "PURELAN".
Espero que consigas mantener la lactancia!
Ánimo!!

MARI79 mil gracias por contestar!!
La verdad que nunca había tenido unos ciclos tan cortos....pero de nada me sirven sino consigo ovular Mi enana solo mama por la noche y ya apenas se esfuerza en sacar leche, se toma lo que hay pero no fuerza la máquina vamos.....
Ojalá mis ciclos empiecen a ser fértiles manteniendo esta toma nocturna porque no quiero quitarsela!! Qué pena el dia que llegue el final, verdad??
Un beso!!
Irisdiana
escrito el: 11.07.13 19:15
Muchas gracias Mari79, sí que paree que es similar a lo que te pasaba a ti, pero me alegro de ver que a pesar de esos problemillas se puede seguir adelante.
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 11.07.13 18:24
ah, se me olvidaba decirte irisdiana, que he leído por ahí que esos ciclos raros van poco a poco siendo normales , así que poco a poco...les pasa a muchas chicas, pero no es mi caso supongo que porque mi nena a pesar de tener dos años ya, mama muchísimo, hace incontables tomas, es muy cansina, jajaja, pero ese no es tu caso, así que supongo a ti sí que se te irá normalizando, eso espero, suerte.
Mari79
escrito el: 11.07.13 18:20
Irisdiana yo no se mucho del tema, pero sí se que cuando estás dando pecho pueden pasar varias cosas, una: que no te afecte a tu ciclo...hay chicas que tienen el período después de la cuarentena y empiezan a ovular normal al cabo de unos meses; dos: que no te venga el período mientras estés dando de mamar; y tres: que te venga el período al cabo de bastantes meses (suele coincidir cuando el bebe ya come más cosas y ha reducido las tomas), pero tengas ciclos "raros", así los llamo yo...pueden haber de todo desde ciclos anovulatorios hasta ciclos en los que sí ovules, pero no seas fértil (eso me pasa a mi ahora) . Éstos se caracterizan por ovular con todos los síntomas (lo de la tempe no lo he comprobado), pero la segunda fase del ciclo es muy muy corta (en mi caso de 6 a 9 días, pero normalmente son 7 u 8)...La solución a esto, sin dejar de darle de mamar que no es una opción, pues supongo que tomando suplementos como onagra o progesterona, no se, la verdad...dentro unos cuantos meses, cuando decidamos intentarlo de nuevo probaré a ver qué pasa y os cuento...
Lleva cuidado porque a lo mejor no todos tus ciclos son anovulatorios y en algunos te pasa como a mi, no se, es por dar ideas, ya nos cuentas, muchísima suerte, un beso.
Mari79
escrito el: 11.07.13 18:06
hola gymgirl, lo primero de todo, darte la enhorabuena por tu bebe, esto es toda una experiencia, ya lo verás. En cuanto a lo que preguntas, es difícil saber si se coge o no bien sin verlo, pero te tengo que decir que los principios no son fáciles, ...te cuento mi experiencia porque se parece a la tuya, por si te sirve de algo. Bueno pues mi nena no se enganchó bien, un pecho no lo quería y el otro le pasaba como a la tuya, chupa, descansa, chupa, descansa, se duerme enganchada, se despierta enseguida y quiere seguir chupando, pues eso, en realidad es muy muy normal. Intenta que con el otro pecho te coja mejor que abarque lo más posible el pecho (mi nena nunca ha llegado a cogerse bien, pero conseguimos que cogiera algo más de pecho y las grietas se curaron enseguida, las molestias perduraron y aún a veces, después de dos años, me molesta un pelín, pero nada que no se pueda aguantar)...lo que te decía que es normal que al principio estén constantemente pegados al pecho, para mi fue así, el truquillo es darle teta siempre, si está durmiendo y empezaba a ponerse nerviosa, le daba teta, si se despertaba le daba teta (aunque se despertara contenta le daba teta) si lloraba (mi nena lloraba poco porque estaba todo el día o en brazos de mamá o papá o enganchada a la teta) le daba teta, y a todas horas porque se cogía se tiraba una hora de reloj chupando, se dormía y a los diez minutos se despertaba, yo no me lo creía, pero la cogía y le daba de la misma teta, se tiraba 45 min, se dormía y a la media hora se despertaba, pues de la misma y si se volvía a despertar ya cambiaba de teta y normalmente ya aguantaba un poco más (esto lo hacía para que cogiera el mayor aporte graso que está al final). Imagínate las molestias de pechos que tenía, más que nada por el tiempo que estaba enganchada, se me quedaban resentidos y además me pasé el primer mes y medio o más con las tetas fuera casi todo el tiempo, pero no te asustes que poco a poco irás notando que se engancha mejor y cuando te des cuenta en un momento ya ha mamado lo que necesita y se duerme por horas y horas, si, si, así casi de golpe, yo cuando me pasó no me lo creía, yo creo que lloré de la emoción de poder descansar, jajaja. En serio, los comienzos, a veces no, pero suelen ser duros, esto no es un camino de rosas como lo quieren pintar, hay que tener mucha paciencia y muchísima confianza en que es lo mejor que puedes hacer para tu bebe y pasar de lo que diga todo el mundo, tu haz lo que tu instinto te indique.
Otra cosa que a mi me fue de mucha ayuda es ir a los talleres de lactancia, pero no en todos los sitios hay(es una pena) y a una amiga mía le fue muy bien un cojín de lactancia para la postura (yo iba a comprármelo, pero unos conocidos se ofrecieron a hacerlo y no lo hice, así que aún estoy esperándolo(ya no lo espero, claro está, si lo sé me lo compro)), pero si alguien puede prestártelo para probarlo mejor, porque creo que a todo el mundo no le va bien, bueno, menudo rollete te he soltado, espero haberte ayudado, si tienes más dudas aquí estamos, un besete y lo dicho, felicidades y paciencia, de verdad que todo lo que pases vale la pena, después es maravilloso, yo no me arrepiento, cuando mi hija decida destetarse, creo que lloraré, me va a dar mucha pena,
Mari79
escrito el: 11.07.13 17:34
Hola chicas, necesito vuestra ayuda. Os he leído varias veces, pero aún así, mi bebé tiene 2 días y estoy hecha un mar de dudas.
En primer lugar aún creo que no he tenido la subida real de la leche, aunque algo debe haber porque sí que están los pechos más grandes y calostro sí sale, pero no sé si hay leche ya.
Lo segundo es que creo que el bebé no termina de coger la posición bien, sobretodo en uno de los pechos, ya que me duele bastante y creo que se me ha hecho alguna grieta, en el otro sí va mejor y aunque a veces tengo dolor, otras va bien. Además el bebé está mucho tiempo con el pecho en la boca pero succiona, para, succiona, para,... y así hasta que se queda dormido casi siempre con el pecho en la boca y en muy pocos minutos se despierta de nuevo y busca otra vez el pecho y vuelta a empezar.
He leído el libro de Carlos Gonzáles he intento hacer lo que él dice para colocar al niño bien y parece que más o menos está bien colocado (se mueve su mandíbula y no las mejillas, por ejemplo, se oye tragar a ratos,..) aunque quizá no llega a abarcar bastante pecho. Hoy he probado a hacer lo de la compresión mamaria que indica Carlos González y me ha ido mejor, pero aún así el niño habría seguido con el pecho en la boca casi sin mamar. Algún consejo? Creo que aún estoy a tiempo de corregirlo y de que curen las grietas,...
Gymgirl
Gymgirl
escrito el: 11.07.13 00:16
Hola chicas!! Muchas gracias por contestar!!

MAKA hace 7 meses que tengo de nuevo la , desde entonces estamos buscando el embarazo y nada. Por eso empecé hace 4 meses a tomarme la temperatura y así comprobar que no ovulo.
Gracias de nuevo por contestar, te lo agradezco mucho!!
Suerte en todo!!

AISHA qué tal?
Yo tengo 2 pitufas, la pequeña tiene 19 meses y la mayor 8 años. Para quedarme embarazada de cada una me tiré 3 largos años. Me hice pruebas de infertilidad y salían bien, así que me duagnosticaron infertilidad por causas desconocidas.
La verdad que ahora mismo he empezado a darle el pecho solo una vez antes de dormir, y no tengo ninguna intención de retirarselo   
Lo raro es que siempre tuve ciclos eternos y ahora con la lactancia se han acortado mucho, solo me falta ovular!!
Gracias por tu respuesta!!
Irisdiana
escrito el: 10.07.13 23:06
IRIS como bien dices hay chicas que con una lactancia a full se quedan embarazadas y a otras sin lactancia les cuesta mucho. Depende de cada cuerpo.
No te estreses pensando en destetar hay casos de chicas (aqui hay uno en el foro) que desteto para quedar preñi y le costo pila aun sin dar de mamar y era por otros  motivos.

Con tu hija cuanto demoraste en conseguir un positivo??

El tema de la temperatura cuando tienes un hijo pequeño no se bien como es .. yo muchas veces he pensado en retomar las tempes por un tema de control solamente pero como me despierto varias veces en la noche no se que tan fiables puedan llegar a ser.  Puedes observar el moco cervical y ver cuando eres fértil o usar un test de ovulacion y ver como va la cosa.
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
aisha
escrito el: 10.07.13 16:22
Iris imagino que ya tienes regla no? Cada cuerpo es un mundo pero yo creo que tan pocas tomas  al día no influyen... Tal vez los primeros ciclos no ovulas pero es cuestión de tiempo a que sí lo hagas.
Sí aún no tienes regla ya entonces no se...
Un beso y animo!
maka.29 años. buscando desde abril, embarazo bioquimico en noviembre, espontaneo en diciembre.me dicen que no hace falta esperar, me detectan deficit de proteina s.
positivo en enero, adiro y heparina desde el primer dia, quedate conmigo cariño.
El 7 de septiembre de 2012 nació mi niña Andrea.
maka20111
maka20111
escrito el: 10.07.13 10:49
Nadie me puede ayudar??
Irisdiana
escrito el: 10.07.13 02:37
Hola chicas!!
Espero que alguna me podais ayudar . Soy mami de una niña de 19 meses a la que aún le sigo dando el pecho, me habia quedado en dos tomas diarias pero a causa de una herida en un pezón ahora mismo solo le doy una toma antes de dormir. El caso es que llevo 7 meses intentando quedarme embarazada de nuevo, estos últimos 4 tomándome la temperatura veo que no estoy ovulando :.
Leyendo por Internet he visto que muchas chicas se quedan embarazadas dando muchas más tomas que yo......vosotras que pensais??
La verdad que no quiero quitarle a mi hija el pecho por volver a quedarme embarazada, me parece algo egoista por mi parte....
Os deseo lo mejor!! Disfrutad mucho de vuestros pequeñajos/ as!!!
Irisdiana
escrito el: 03.07.13 23:11
PANCHITA

eres una genia total!! mira que han luchado por conseguir este sueño!! tanto tu con tu tezon y tu tratamiento como tu chico con su operacion!! se lo super merecen!!

me siento felicisima por tu logro!!


Felicidades por tu lactancia a tandem!! si con uno es dificil y hay que poner mucha paciencia con dos es mas complicado!! ya nos vas contando cositas!!



Mari tranquila con el pañal!!
"El único antídoto a la sin razón es una madre bien preparada, y no sólo con información, de esa hay a patadas, también preparada con una sólida base emocional, dispuesta a reconocer, aislar y neutralizar todas estas bobadas, y centrarse en lo que realmente importa: ella misma y su bebé."
Babog (punto) org
aisha
escrito el: 03.07.13 12:39
Panchita eres una campeona de verdad!!! (como le digo a mi nena, jiji)
Lucia nacio el 18.11.2011. Te amo hija, con todo mi Corazon!
BuscoBb2
BuscoBb2
escrito el: 03.07.13 12:19
Panchita felicidades, eres una campeona.
38 años endometriosis, embarazada en la 2ª fiv con conges. Lo conseguí !!!!
terry

Si aún no tienes cuenta de usuario, Regístrate ahora.

Alias o Email
Contraseña
   

Si no recuerdas tu contraseña, puedes pedir contraseña aqui.

ACTUALIDAD
y que nos brindan una vida más sana
Entra en la Tienda más Fértil
Usuarios conectados
Zura  
GRAFICAS TEMPERATURA
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863657
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128732
Usuario más reciente
Agathe
Test Embarazo y Ovulación
Las infusiones para la mujer
Nombres para tu bebé
Complementos Fertilidad
Calculadora de fertilidad