He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

Ains Zule, lo de los colicos es una penica, porque realmente podemos hacer bien poco, los masajes, cogerla y que este boca abajo apoyada en tu brazo y ya poco mas, es una sensacion de impotencia, pero se pasa, te lo aseguro, en unos meses tu nena esta estupenda. Que recuerdes que con tu nene no fue tan malo, seguramente porque no lo fue, en esto tambien cada niño es un mundo; mi nena no lloraba, pero la veias retorcerse y quejarse durante horas y sin poder hacer nada, buffff, menos mal que ya se le ha pasado. Otra cosa, no te asustes si te pide teta mucho mas a menudo porque tambien es una forma que se les calme un poco y ellos lo saben y piden y piden, y si piden hay que darles; bueno, ante todo paciencia , piensa que es normal y se pasara pronto, un beso.
Mari79

Chicas como llevais lo de los colicos??yo es que con mi Adri no recuerdo que lo pasase tan mal que con Naiara..la verdad es que la veo llorar tanto y no logró consolarla..la cojo le doy masajes en la tripita,la pongo boca abajo y le doy masajes en la espalda..y llora y llora..se calma y vuelve a llorar...pobrecita!!
SOP.26 años,un hijo de 7 años y embarazada.FPP 14 Octubre(espero que el 12 para que nazca el dia de mi patrona)Primer parto natural sin epidural.Mi plan de parto:vertical,en piscina y sin epidural.
zulema

Ahi va el link
http://www.youtube.com/watch?v=TLphjkFSSWE
.
http://www.youtube.com/watch?v=TLphjkFSSWE
.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha




Esto me hace acordar a un capitulo de MAD ABOUT YOU (la serie americana) donde ellos se cuestionan cosas y deciden aplicar los consejos de un terapeuta esta muy bueno ese pasaje porque es obvio que no hacen lo que realmente desean. Voy a ver si la encuentro en You Tube y les dejo el link
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Mucha gracias, Mari, seguro q tienes razón. La verdad es q es una pena dejar de coger a tu bebé, cuando lo estás deseando, por si acaso. es algo q se pasa y nunca vuelve, así q habrá q aprovecharlo. achucharlos mucho, para cuando ya no se dejen.
un besito para las dos.
un besito para las dos.
nicolleta

nicolleta, me encanta, estoy totalmente de acuerdo con eso... lo que dices respecto a que te da miedo por si tu bebe se mal acostumbra, ni te lo plantees, como bien dices cada bebe es un mundo y lo de depender mas o menos de los papas es diferente en cada niño, asi que cuando lo tengas actúa por instinto, es lo mejor, déjate llevar que la naturaleza es sabia y aunque ahora no te lo creas, sabrás qué hacer, te lo aseguro...
Aisha muchas gracias, ya se ha descargado, luego le echo un ojo, besos.
Aisha muchas gracias, ya se ha descargado, luego le echo un ojo, besos.
Mari79

Chicas, os pongo un párrafo del libro de supernanny q m ha gustado mucho.
"Es importante entender que nunca se mima demasiado a un bebé. Cuanto más lo consueles, lo consientas, lo achuches y cuides de él, sobre todo en los primeros meses, menos llorón y caprichoso será de mayor. Cuando satisfacemos sus necesidades rápido y bien, les proporcionamos sensación de seguridad. Durante el primer mes, procura tener suficientes ratos al día para tumbarte junto a tu bebé y establecer un vínculo afectivo con él. Esta es una experiencia única en la vida, y el tiempo pasa muy rápido, saboréalo."
"Es importante entender que nunca se mima demasiado a un bebé. Cuanto más lo consueles, lo consientas, lo achuches y cuides de él, sobre todo en los primeros meses, menos llorón y caprichoso será de mayor. Cuando satisfacemos sus necesidades rápido y bien, les proporcionamos sensación de seguridad. Durante el primer mes, procura tener suficientes ratos al día para tumbarte junto a tu bebé y establecer un vínculo afectivo con él. Esta es una experiencia única en la vida, y el tiempo pasa muy rápido, saboréalo."
nicolleta

ESTE ES EL ENLACE
http://www.megaupload.com/?d=W2MWKAHP

http://www.megaupload.com/?d=W2MWKAHP

Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Ahora busco el enlace del libro sobre lactancia de carlos gonzalez y lo cuelgo.
Eso mismo pienso yo jeje.. con todo lo que hemos pasado para tener a estos hermosos hijos/as como los vamos a achuchar todos!!
Mi marido me dice que le doy besos tan fuertes a Constantino que hasta son violentos es que me dan ganas de comerme esos cachetes!!
Pero en definitiva cada una hace lo mejor por sus hijos y lo que cree correcto. Lo que se aplica para un bebe a veces no funciona para los otros esa es la magia de nuestros hijos que cada uno tiene un don especial. Lo importante es disfrutar lo mas que se pueda!!

Eso mismo pienso yo jeje.. con todo lo que hemos pasado para tener a estos hermosos hijos/as como los vamos a achuchar todos!!


Mi marido me dice que le doy besos tan fuertes a Constantino que hasta son violentos es que me dan ganas de comerme esos cachetes!!



Pero en definitiva cada una hace lo mejor por sus hijos y lo que cree correcto. Lo que se aplica para un bebe a veces no funciona para los otros esa es la magia de nuestros hijos que cada uno tiene un don especial. Lo importante es disfrutar lo mas que se pueda!!


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Gracias, morenah!! a mí tb m ha gusta cómo ha quedado la cunita en la habitación y eso q es muy pequeña, pero así estamos más juntitos los 3, ji ji.
Aisha, yo tp soy de extremos. pero a mí el libro de carlos gonzález (Bésame mucho) sí q m pareció un extremo. lo q tú comentas es genial y lo q dice mari. que los podáis coger todo lo q queráis, q hoy duerman aquí mañana allá y no extrañen. la cuestión es q yo tengo una amiga, creo q eso es lo q m tiene un pco preocupada, q es la q m recomendó el libro de bésame mucho. que tiene q estar en la cama con la niña, para q duerma. es decir, siempre q la niña duerme es con ella en la cama, da igual la hora. si ella se levanta, la niña se despierta y a llorar. la niña está siempre o durmiendo, comiendo o llorando. incluso en brazos, suele llorar. en fin, supongo q es el carácter del bebé más q otra cosa. ojalá pueda yo achuchar y coger a mi peque todo lo q quiera, sin q llore continuamente. con las ganas q tengo de tenerla conmigo, como para no cogerla y mimarla...
Aisha, yo tp soy de extremos. pero a mí el libro de carlos gonzález (Bésame mucho) sí q m pareció un extremo. lo q tú comentas es genial y lo q dice mari. que los podáis coger todo lo q queráis, q hoy duerman aquí mañana allá y no extrañen. la cuestión es q yo tengo una amiga, creo q eso es lo q m tiene un pco preocupada, q es la q m recomendó el libro de bésame mucho. que tiene q estar en la cama con la niña, para q duerma. es decir, siempre q la niña duerme es con ella en la cama, da igual la hora. si ella se levanta, la niña se despierta y a llorar. la niña está siempre o durmiendo, comiendo o llorando. incluso en brazos, suele llorar. en fin, supongo q es el carácter del bebé más q otra cosa. ojalá pueda yo achuchar y coger a mi peque todo lo q quiera, sin q llore continuamente. con las ganas q tengo de tenerla conmigo, como para no cogerla y mimarla...
nicolleta

Hola chicas, ains hace mucho que no entro, pero me encanta este foro, jeje. Comentar que yo si hago colecho, bueno no todo el rato o todos los días, según nos apetezca y según si la nena esta durmiendo o no a la hora de ir a la cama; por eso hay días que directamente se viene con nosotros y pasa alli toda la noche, luego hay días que empieza con nosotros, pero en una de las tomas de la noche la paso a su cunita y luego hay días que empieza en su cunita porque ya está durmiendo y en una de las tomas la paso a la cama; así que voy sin una regla fija, pero lo más importante es que tanto mi chico como yo estamos de acuerdo en meterla con nosotros, la verdad es que nos encanta a los dos, como dice mi chico que la sensación de abrir de vez en cuando los ojos y ver el bultito chiquitin a nuestro lado, es algo que no tiene precio, pero tengo que reconocer que como dice morenah, no se descansa igual y si tienes un trabajo duro y haces muchas horas no es lo más aconsejable, cada uno tiene su historia y hay que adaptarse a lo que mejor nos venga.
Bueno y lo de cogerla, buffff, pero como no la vamos a coger, con lo que nos ha costado tenerla, si estamos deseando cogerla, pues cuando llora (que llora muy poco) con más razón y no creo que se malcrien por eso, al contrario, yo creo que es como dice aisha, que lo que se consigue es reforzar su confianza, pero vamos eso es solo mi opinión y cada uno es libre de criar a sus hijos como quiera, no se es mejor o peor mama por hacer una cosa u otra.
Bueno y lo de cogerla, buffff, pero como no la vamos a coger, con lo que nos ha costado tenerla, si estamos deseando cogerla, pues cuando llora (que llora muy poco) con más razón y no creo que se malcrien por eso, al contrario, yo creo que es como dice aisha, que lo que se consigue es reforzar su confianza, pero vamos eso es solo mi opinión y cada uno es libre de criar a sus hijos como quiera, no se es mejor o peor mama por hacer una cosa u otra.
Mari79

hola!
Esther, "un regalo para toda la vida" se centra sobre todo en la lactancia. "Besame mucho", en como criar a un niño en general y "Mi niño no me come", habla de cómo introducir los sólidos en los niños, etc. Por lo tanto, los libros son distintos pero al final siguen la misma filosofía todos por lo q puede resultar en algunos casos repetitivo. Yo, de todos modos, te lo recomiendo; sobre todo, "mi niño no me come", que a mi personalmente, me cambió la visión de cómo ir introduciendo la comida a los bebes y la actitud q debemos mantener si "no come", etc.
Espero q te guste.
Esther, "un regalo para toda la vida" se centra sobre todo en la lactancia. "Besame mucho", en como criar a un niño en general y "Mi niño no me come", habla de cómo introducir los sólidos en los niños, etc. Por lo tanto, los libros son distintos pero al final siguen la misma filosofía todos por lo q puede resultar en algunos casos repetitivo. Yo, de todos modos, te lo recomiendo; sobre todo, "mi niño no me come", que a mi personalmente, me cambió la visión de cómo ir introduciendo la comida a los bebes y la actitud q debemos mantener si "no come", etc.
Espero q te guste.
June

Pues si June, la verdad yo admiro a los que haceis colecho, yo soy incapaz de dormir con el niño en la cama, si estoy yo sola si pero con el papa tambien en la cama terminamos con un dolor de cuerpo increible, mi pareja tiene un trabajo en el que hecha muchas horas seguidas con poco tiempo para descansar entre turno y turno asi que el pobre necesita su espacio jeje, como tu dices cada uno se tiene que guiar por su instinto y la comodidad.
Nicolleta que bonita la cuna!!!!!, es preciosa, me encanta!
Nicolleta que bonita la cuna!!!!!, es preciosa, me encanta!
Morenah

Hola!
Morenah! me parece una idea genial lo de poner la cuna al lado de la cama. Yo tb así lo tengo pero por ejemplo, en mi caso, no ha habido manera de q durmiera ni así. Es muy muy llorona! Al final cada uno se tiene q guiar de su instinto, hacer lo q le resulte más cómodo y por supuesto tienen q estar de acuerdo la pareja.

Morenah! me parece una idea genial lo de poner la cuna al lado de la cama. Yo tb así lo tengo pero por ejemplo, en mi caso, no ha habido manera de q durmiera ni así. Es muy muy llorona! Al final cada uno se tiene q guiar de su instinto, hacer lo q le resulte más cómodo y por supuesto tienen q estar de acuerdo la pareja.

June

MORENAH esa idea esta genial!! Nosotros hacemos algo similar pero corrimos la cama para que un lado (mi lado) quede contra la pared y ahi sobre la cama ponemos el moises, luego vengo yo y luego mi costi. Claro que la idea no es perder la intimidad de la pareja y ponerlo entre medio creo que no es lo mas recomendable.
NICO pues yo no soy de los extremos, claro que el niño necesita reglas y todo eso por supuesto es bueno para su desarrollo. Tampoco creo que deba dormir con nosotros con un año de vida, tan solo al comienzo mientras todos nos adaptamos a la nueva vida y él se adapta a su nuevo mundo.
Constantino esta acostumbrado a dormir en su carrito solo y en la cama con nosotros. Duerme con su abuela, con sus tías y no nos extraña. No creo que darle mimos (tenerlo a upa todo el día y todo eso) lo malcrie, al contrario luego se sentirá seguro de que nosotros los padres estaremos para él y no extrañara tanto.
Pero esto es a gusto del consumidor!!
Sobre las visitas pues miren, yo al comienzo estaba feliz con las visitas hasta que me di cuenta que no podía atender a todo el mundo y a la vez a mi niño (el horario de visita era de 4 horas) y con el estrés de la lactancia y de que bajaba de peso un día me canse y suspendí las visitas!! Lo hablamos con mi marido y estuvimos de acuerdo que solo visitas utiles o sea alguien que vaya a cuidarnos o a llevarnos alguna cosa pero nada de visitas sociales. La gente lo entendió bastante bien, inclusive (aquí en Uruguay la habitación es compartida de a dos, excepto que pagues por una privada) con la pareja que estaban conmigo arreglamos que si un día iban muchas visitas tanto para ella como para mi y alguna estaba incomoda lo haríamos saber para correr a la gente de la habitación.
Estoy con ESTHER lo mas difícil para mi hasta ahora ha sido lo de la lactancia, el embarazo estupendo cero estrés, el parto (cesárea) también divino pero la etapa de lactancia uff..
Luego paso el enlace para descargar el libro pero esta en MEGAUPLOAD si pones en google te salta.

NICO pues yo no soy de los extremos, claro que el niño necesita reglas y todo eso por supuesto es bueno para su desarrollo. Tampoco creo que deba dormir con nosotros con un año de vida, tan solo al comienzo mientras todos nos adaptamos a la nueva vida y él se adapta a su nuevo mundo.
Constantino esta acostumbrado a dormir en su carrito solo y en la cama con nosotros. Duerme con su abuela, con sus tías y no nos extraña. No creo que darle mimos (tenerlo a upa todo el día y todo eso) lo malcrie, al contrario luego se sentirá seguro de que nosotros los padres estaremos para él y no extrañara tanto.
Pero esto es a gusto del consumidor!!
Sobre las visitas pues miren, yo al comienzo estaba feliz con las visitas hasta que me di cuenta que no podía atender a todo el mundo y a la vez a mi niño (el horario de visita era de 4 horas) y con el estrés de la lactancia y de que bajaba de peso un día me canse y suspendí las visitas!! Lo hablamos con mi marido y estuvimos de acuerdo que solo visitas utiles o sea alguien que vaya a cuidarnos o a llevarnos alguna cosa pero nada de visitas sociales. La gente lo entendió bastante bien, inclusive (aquí en Uruguay la habitación es compartida de a dos, excepto que pagues por una privada) con la pareja que estaban conmigo arreglamos que si un día iban muchas visitas tanto para ella como para mi y alguna estaba incomoda lo haríamos saber para correr a la gente de la habitación.
Estoy con ESTHER lo mas difícil para mi hasta ahora ha sido lo de la lactancia, el embarazo estupendo cero estrés, el parto (cesárea) también divino pero la etapa de lactancia uff..
Luego paso el enlace para descargar el libro pero esta en MEGAUPLOAD si pones en google te salta.


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

Hola chicas!!, os cuento lo que nosotros hacemos, no somos partidarios de meter al niño en la cama, desde el principio decidimos que dormiria en su cuna, pero para no tener que estar levantandonos tantas veces le quitamos a la cuna uno de los lados y la pegamos a la cama, para que no se mueva por el otro lado le pegamos la comoda, os enseño como queda, tambien se de mamas que en vez de la comoda le han atado las patas de la cuna a las de la cama y asi tampoco se mueve.
Para nosotros es comodisimo, las veces que hemos puesto al niño en la cama nos hemos levantado con unos dolores de espalda de cuidado jeje, de estar todo el rato sin movernos, y asi duerme a nuestro lado pero cada uno tenemos nuestro espacio. Cuando ya duerma la noche del tiron le pondremos su cuna como antes y la separaremos de la cama para que se vaya acostumbrando hasta pasarlo a la habitacion.
Para nosotros es comodisimo, las veces que hemos puesto al niño en la cama nos hemos levantado con unos dolores de espalda de cuidado jeje, de estar todo el rato sin movernos, y asi duerme a nuestro lado pero cada uno tenemos nuestro espacio. Cuando ya duerma la noche del tiron le pondremos su cuna como antes y la separaremos de la cama para que se vaya acostumbrando hasta pasarlo a la habitacion.
Morenah

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54894
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863659
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128750
Usuario más reciente
lvmila