He creado este espacio para sacarnos dudas, darnos consejos, llorar, gritar y patalear con la lactancia sea artificial, mixta o solo materna.
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html
VÍDEO RECOMENDADO SOBRE POSTURA PARA AMAMANTAR DE CARLOS GONZALEZ
http://www.youtube.com/watch?v=Jmui9-Ujrqs
CUANTO DAR DE MAMAR??
http://www.youtube.com/watch?v=zqDRacZzMUs&feature=related
EXTRACCIÓN MANUAL Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE (vídeo del tipo la familia feliz pero me pareció que explica muy bien todos los pasos)
http://www.youtube.com/watch?v=murjqVdQcXY&feature=related
ALMACENAMIENTO Y EXTRACCIÓN DE LM
http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/almacenamiento.htm
http://www.maternidadcontinuum.com/wp-content/uploads/2012/02/MCONTINUUM-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-LECHE-MATERNA.pdf
PARA REDUCIR COMPLEMENTO Y LOGRAR LME
http://www.scribd.com/doc/511031/clubdelateta-REF-316-Como-Reducir-Suplementos-1-0
CÓLICOS DEL BEBÉ ALIMENTADO CON LM
http://www.criaryamar.com/lactancia-materna/13-lactancia/112-cos-en-el-beblimentado-con-leche-materna.html
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días. El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante. Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada. El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón). La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida. Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé. Es la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive como un rechazo directo. El bebé empieza a tener más conexiones neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre, sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como que el bebé se queda con hambre, pero no es así. A los 3 meses sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún estímulo que lo distraiga, mama perfectamente. Es una crisis bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y medio a esperar la subida de leche. Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés. Al introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede morder.
- Casi no maman, se enfadan. Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos. El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo: interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia, y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1. Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2. Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
- Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
- Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
COMO HAY MUCHOS CASOS DE AGITAMIENTO DE LA LACTANCIA Y DE HUELGA LES DEJO ESTOS ENLACES:
Para el agitamiento:
http://www.llli.org/lang/espanol/lvaugsep03c.html
Y este para la huelga de lactancia:
http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol16_1a_04.html



Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO FALTAN 25 DÍAS!! Y ESTAMOS DESEANDO ABRAZARTE
aisha

noeliapena hay que aguantar hija!!yo hoy no dormi en toda la noche..la pobre se encojia y lloraba..se le pasaba y otra vez..asi tooooda la noche..parezco un zombie.
Si me imagino que seran los entuertos...vaya tela la verdad!!
Si me imagino que seran los entuertos...vaya tela la verdad!!
SOP.26 años,un hijo de 7 años y embarazada.FPP 14 Octubre(espero que el 12 para que nazca el dia de mi patrona)Primer parto natural sin epidural.Mi plan de parto:vertical,en piscina y sin epidural.
zulema

Nicoletta, la mía también tuvo toda la cara con granitos, una pasada! pero se le fueron sin más. A mi me dijeron q es por la cantidad de hormonas q les pasamos. No te preocupes para nada A la mía también, cuando parecían q iban a desaparecer, zas!!! le apareciía muchos más.
Zule, en cuanto a los dolores en el útero, supongo q serán los entuertos q con el segundo se notan mucho más.
Zule, en cuanto a los dolores en el útero, supongo q serán los entuertos q con el segundo se notan mucho más.
June

Hola chicas!!! les cuento que no entro mucho porque Agos esta con colicos le dan a eso de klas 15 y luego de noche a las 23 y no se duerme hasta las 3 y media 4 de la madrugada. llora todo el tiempo desconsoladamente y no se calma con nada e4s horrible verla asi
si alguna paso por esto y me puede dar algo de animo porque de solo pensar q este asi hasta los 3 meses no lo pueo tolerar, los bebes de todas estan divinossssssss!!!!!
besito para todas

besito para todas
Estoy embarazada!! Beta positiva
Sexto mes de intento primero con test de ovulación
Sexto mes de intento primero con test de ovulación

noeliapena

ZULE eso mismo son los entuertos, a mi no me molestaron mucho solo como dolores de regla es buena señal ya que el utero esta volviendo a su lugar y claro cada vez que la peque esta prendida a la teta el utero se contrae.
NICO mi chico tuvo jeje.. eso mismo parecia acne juvenil se llama SUDAMINA y es por el calor y tal cual como dice Zule cuando esta a la teta la mejilla que queda pegada suda tanto que luego le salen granitos. Debes evitar ropa de lana y abrigo muy pesado al menos hasta que este mejor. A mi me mandaron una crema y santo remedio te digo la crema se llama MUPAX pero no creo que en España se consiga con ese nombre.
Sobre lo de dormir solitos pues Constantino duerme solo solo no hay que estar ahi con el cantandole o meciendo la cuna o el coche. Pero duerme en la teta, a upa, en la cama la verdad que se duerme bastante bien y rapido cuando esta con mucho sueño.
Besos
NICO mi chico tuvo jeje.. eso mismo parecia acne juvenil se llama SUDAMINA y es por el calor y tal cual como dice Zule cuando esta a la teta la mejilla que queda pegada suda tanto que luego le salen granitos. Debes evitar ropa de lana y abrigo muy pesado al menos hasta que este mejor. A mi me mandaron una crema y santo remedio te digo la crema se llama MUPAX pero no creo que en España se consiga con ese nombre.
Sobre lo de dormir solitos pues Constantino duerme solo solo no hay que estar ahi con el cantandole o meciendo la cuna o el coche. Pero duerme en la teta, a upa, en la cama la verdad que se duerme bastante bien y rapido cuando esta con mucho sueño.
Besos
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

gracias chicas..sangrar no sangro solo mancho....lo del acne a mi me dijeron que crema hidratante..eso es normal yo creo que a la mia le sale de tanto estar con la teta pegada..jaja!!esta lo de dormir pues duerme en brazos y con teta...si la dejas sola berrea y no para asi que ...ahora mismo la tengo en brazos y como la deje puff!!
SOP.26 años,un hijo de 7 años y embarazada.FPP 14 Octubre(espero que el 12 para que nazca el dia de mi patrona)Primer parto natural sin epidural.Mi plan de parto:vertical,en piscina y sin epidural.
zulema

nicolleta, lo del acné, la mía estuvo su primer mes llena de granitos, había veces que parecía que se le estaban quitando y de pronto se llenaba entera, daba una lástima, pero no me mandaron nada, me dijeron que al mes se le irían y asi fue, no te preocupes, en cuanto no te des cuenta ya no los tiene. Respecto al sueño, la mía se duerme de todas formas, en brazos, a la teta o solita, en eso es un cielo y duerme un montón.
Zule, lo de las molestias creo que son normales, yo también tuve bastante tiempo, mientras no sangres demasiado a estas alturas, debes estar tranquila, como dice nico tiene pinta de ser los entuertos que en el segundo embarazo dicen que duelen mas, asi que tranquila.
Zule, lo de las molestias creo que son normales, yo también tuve bastante tiempo, mientras no sangres demasiado a estas alturas, debes estar tranquila, como dice nico tiene pinta de ser los entuertos que en el segundo embarazo dicen que duelen mas, asi que tranquila.
Mari79

zule, ya verás q crema más milagrosa, al menos en mi caso. cuándo t duele?? al darle de mamar?? si es así, serían entuertos, creo. pero no sé.
os quería preguntar:
vuestros bebés tienen o han tenido acné neonatal?? os mandaron algo?? la mía tiene más cada día.
y otra cosa, los dormís en brazos, con la teta o se duermen solitos??
os quería preguntar:
vuestros bebés tienen o han tenido acné neonatal?? os mandaron algo?? la mía tiene más cada día.
y otra cosa, los dormís en brazos, con la teta o se duermen solitos??
nicolleta

Os iba a preguntar una cosilla...a alguna le sigue doliendo en la zona del utero?es que como a pasado ya un mes y ese dolorcillo no se va...con Adri esque no me acuerdo si me dolia o no..se que el utero tiene que volver a su tamaño pero no se si tanto tiempo....
SOP.26 años,un hijo de 7 años y embarazada.FPP 14 Octubre(espero que el 12 para que nazca el dia de mi patrona)Primer parto natural sin epidural.Mi plan de parto:vertical,en piscina y sin epidural.
zulema

MORENAH que cosa mas divina!! Si ya nos esta escribiendo Carlos!!! jeje..
ZULE espero ese culete este precioso con la crema!

ZULE espero ese culete este precioso con la crema!


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

morenah muy guapos los dos!!!
cuando fui al medico me mandaron nutracel pero viendo que no hacia nada y que la crema era super liquida opte por comprar la que me dijisteis eriplast..haber como le va con esa!!esperemos que a mejor de todas maneras el lunes tengo pediatra pq esta semana no habia pq estaba de vacaciones!
cuando fui al medico me mandaron nutracel pero viendo que no hacia nada y que la crema era super liquida opte por comprar la que me dijisteis eriplast..haber como le va con esa!!esperemos que a mejor de todas maneras el lunes tengo pediatra pq esta semana no habia pq estaba de vacaciones!
SOP.26 años,un hijo de 7 años y embarazada.FPP 14 Octubre(espero que el 12 para que nazca el dia de mi patrona)Primer parto natural sin epidural.Mi plan de parto:vertical,en piscina y sin epidural.
zulema

muchísimas gracias aisha!!!!!!!!!!!!!! madre mía, en la crisis de los 3 meses se describe exactamente lo que le pasa a mi nena, ya lleva un mes asi, pero poco a poco esta mas tranquila, pero saber que es algo normal es un alivio.
Bueno, ayer la pese y ha aumentado 300g en 10 días, asi que ya me quede mucho mas tranquila. Hoy, en los talleres me han dicho que no la pese todas las semanas, que es peor porque las mamis nos obsesionamos con el peso y hay semanas que no aumenten y otras que si, lo importante es el aumento al mes.
Si, aisha, hasta 20 días, pero eso tiene que ser un sin vivir, la mía, lo máximo que ha estado son 3 días y yo ya estaba venga mirarla a ver si hacia caca y era blanda, no me imagino casi un mes así, buffff, jajaja.
Bueno, anaisbero, me alegra saber que te va tan bien con la lactancia, es un aliciente para las demas, asi sabemos que se puede; y espero que prontito lo vuelvas a conseguir, porque como bien dices con la lactancia puede que sea algo mas complicado, pero se puede, te lo aseguro que conozco algún caso, asi que paciencia, nos sigues contando, un besito.
Bueno, ayer la pese y ha aumentado 300g en 10 días, asi que ya me quede mucho mas tranquila. Hoy, en los talleres me han dicho que no la pese todas las semanas, que es peor porque las mamis nos obsesionamos con el peso y hay semanas que no aumenten y otras que si, lo importante es el aumento al mes.
Si, aisha, hasta 20 días, pero eso tiene que ser un sin vivir, la mía, lo máximo que ha estado son 3 días y yo ya estaba venga mirarla a ver si hacia caca y era blanda, no me imagino casi un mes así, buffff, jajaja.
Bueno, anaisbero, me alegra saber que te va tan bien con la lactancia, es un aliciente para las demas, asi sabemos que se puede; y espero que prontito lo vuelvas a conseguir, porque como bien dices con la lactancia puede que sea algo mas complicado, pero se puede, te lo aseguro que conozco algún caso, asi que paciencia, nos sigues contando, un besito.
Mari79

Ahi dejo la info sobre las crisis de crecimiento!!
CRISIS DE CRECIMIENTO
por Admin el Vie Ago 20, 2010 6:37 pm
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días.
-
El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos
días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en
torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante.
- Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé
- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada.
-
El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un
patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e
inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira
del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la
madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón).
La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida.
-Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé.
-Es
la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un
auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este
momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a
lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a
ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive
como un rechazo directo.
- El bebé empieza a tener más conexiones
neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se
distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre,
sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como
que el bebé se queda con hambre, pero no es así.
- A los 3 meses
sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún
estímulo que lo distraiga, mama perfectamente.
- Es una crisis
bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes
y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre
produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche
de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero
a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé
tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y
medio a esperar la subida de leche.
-Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés.
-Al
introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas
de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se
enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede
morder.
- Casi no maman, se enfadan.
- Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos.
-
El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo:
interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de
esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia,
y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés
por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el
día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el
pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1.
Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la
postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más
efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2.
Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
-
Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
-
Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
CRISIS DE CRECIMIENTO
por Admin el Vie Ago 20, 2010 6:37 pm
CRISIS DE CRECIMIENTO
Se producen por dos causas:
1. Necesidad de aumentar la cantidad de leche para poder crecer. O por
2. Maduración del niño.
Las crisis hacen dudar a la madre de su capacidad para amamantar.
CRISIS ENTRE LOS 15-17 DÍAS
- Franjas amplias, también hay niños que la empiezan entre los 12 y 20 días, pero la mayoría es a los 15-17 días.
-
El bebé necesita más leche, tiene que aumentar la producción. En estos
días va a recibir la mayor cantidad de leche en toda su lactancia, en
torno a 1’5 litro al día.
- Mama de manera constante.
- Dura 3-4 días: en 3-4 días ha aumentado la producción y la crisis está resuelta.
CRISIS DE LAS 6-7 SEMANAS (los 40 días de vida del bebé

- Hay un cambio de composición de la leche que hace que momentáneamente esté más salada.
-
El bebé se muestra molesto por eses cambio de composición y tiene un
patrón de conducta bastante habitual: empieza a succionar e
inmediatamente se pone tenso, arquea la espalda, tensa las piernas, tira
del pezón…
- Se resuelve en 1 SEMANA, como mucho en dos. (Si la
madre sabe lo que pasa se muestra tranquila y no introduce un biberón).
La composición se normaliza.
CRISIS DE LOS 3 MESES
- Es la más conocida.
-Hay muchos cambios en la madre y el bebé. Hay cambio en la maduración del bebé.
-Es
la crisis que más abandonos registra porque las madres lo ven como un
auténtico rechazo, como una falta de leche. Por qué: los bebés en este
momento saben mamar muy bien, maman muy rápido. En 2,3, 4, 5 minutos a
lo máximo pueden vaciar el pecho. Cuando la madre intenta volver a
ofrecer, el niño rechaza, está inquieto, protesta… y la madre lo vive
como un rechazo directo.
- El bebé empieza a tener más conexiones
neuronales y empieza a ver más allá de la cara y el pecho de mamá y se
distrae muy fácilmente. Se desengancha continuamente, mira a su madre,
sonríe… El bebé hace un parón en el crecimiento, que la madre vive como
que el bebé se queda con hambre, pero no es así.
- A los 3 meses
sólo maman bien cuando están dormidos o adormilados. Si no hay ningún
estímulo que lo distraiga, mama perfectamente.
- Es una crisis
bastante desesperante porque es bastante larga. Puede durar un mes o mes
y medio. El bebé tarda un mes o mes y medio en aprender que su madre
produce leche cuando él la pide. Hasta la fecha la madre fabrica leche
de forma constante, cada vez que el bebé se coloca encuentra leche. Pero
a partir de los 3 meses fabrica en el momento que la pide. El bebé
tarda un mes en acostumbrarse a este cambio, aprende en ese mes, mes y
medio a esperar la subida de leche.
-Hay niños varones que la pueden sufrir a partir de los 4 meses. Es lo mismo pero a los 4 meses.
CRISIS DE LOS 6 MESES
- No ocurre en todos los bebés.
-Al
introducir la AC, algunos sienten pasión por la AC. Tiene pocas ganas
de mamar. Entonces la madre le intenta dar, y el bebé se niega, se
enfada. Y cuando la madre forcejea intentando que tome, el bebé puede
morder.
- Casi no maman, se enfadan.
- Se enfadan y muerden el pecho. Como puede que ya tengan dientes, pueden causar traumatismos.
-
El problema de esta crisis es que las madres suelen malinterpretarlo:
interpretan que rechaza el pecho porque ya no le hace falta. Un niño de
esta edad aún necesita un gran aporte de leche. Hay que tener paciencia,
y esperar a que se le pase la pasión por la AC y recupere el interés
por mamar. No se trata de perseguir al bebé con la teta fuera todo el
día, sino de intentar favorecer el contacto físico, que el bebé vea el
pecho como una opción pero no como una obligación.
CRISIS DE LOS 8-9 MESES
- No pasa en todos los bebés.
- Se puede manifestar de manera totalmente opuestas:
1.
Hay bebés que prefieren gatear, experimentar, tocar… antes de mamar y
cuando la madre ofrece el pecho se enfadan, lloran, no quieren de
ninguna manera, se sienten aprisionados delante del pecho y quieren huir
a hacer otras cosas.
- Más que el pecho lo que rechazan es la
postura. Prefieren hacer otras cosas, entonces darle pecho de pie es más
efectivo, ya no les gusta tanto la posición de cuna.
- Pueden morder el pecho con insistencia.
- Dormidos o medio dormidos maman bien. Sólo rechazan el pecho cuando hay acción.
- En una minoría de bebés puede producirse el destete porque la madre interprete mal.
2.
Y hay otro tipo de bebés que les pasa lo contrario, que a partir de los
8 meses se produce la angustia de la separación, y muchos bebés maman
muchísimo, empiezan a hacer chupitos constantes de pecho para impedir
que su madre desaparezca pues tienen la sensación de que va a
desaparecer en cualquier momento.
CRISIS DEL AÑO
- Al año sólo maman. No comen.
- Los que comían AC dejan de comer y sólo maman, y los que no comían, siguen queriendo sólo mamar.
-
Esto es debido a que al año dejan de crecer durante un período de 6
meses aproximadamente, y sólo con la energía y las calorías aportadas
por el pecho y lo poquito de AC que tomen tiene suficiente.
CRISIS DE LOS DOS AÑOS
- A los dos años parecen recién nacidos.
-
Están en los terribles dos años, es una etapa complicada, y la manera
de reencontrarse con su madre es el pecho. A través del pecho se
consuelan y pasan una etapa de altísima demanda, vuelven a ser bebés
recién nacidos, muy demandantes y muchas madres que han superado todos
los anteriores brotes/crisis de crecimiento viven los dos años como una
auténtica angustia. Una vez pasado este gran bache la lactancia se
vuelve muy fácil. Es la última crisis.
Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha



MARI que cosa mas simpática!! Por Dios esta para comerla!!



Al final se ve que fue una racha de Constantino porque ayer y hoy ya estaba haciendo amarillas nuevamente.
20 dias sin hacer caca


TATI, ANAIS gracias nuevamente es bueno tener positivimismo porque la lactancia es durilla y a su vez placentera.
MARI tal vez este pasando por una crisis de crecimiento que son super normales y estan medios peleados con la teta pero eso es super normal. Voy a buscar la info sobre ese tema y la cuelgo.
ZULE luego nos cuentas que tal la pequeña con su culete!!


Si crees que es posible, la posibilidad ya existe
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
Yo 34, él 39
Agosto 2009 aborto quimico
2010 analisis varios yo todo bien solo posible trombofilia, él 4 % formas normales solo con FIV
Octubre 2010 vitaminas para él
Diciembre 2010 vemos nuestro ++++
Ahora estamos felices!! Y amamos profundamente a nuestra lentejita que ya no es tan lentejita jejeje!!
CONSTANTINO AQUI ESTAS ILUMINANDO NUESTRAS VIDAS!!
aisha

tengo una nena de 17 meses y con lactancia materna, es mala comededora pero su tetita le encanta, en estos meses no he tenido que llevarla al medico fuera de sus revisiones programadas,si que va un poco por debajo de peso pero es normal en los niños de pecho,
estuvo hasta los 6 meses y medio solo con LM y a partir de ahi empee con pure ya que a los 7 meses empexe a trabajar ,la papilla no la quiere ni en pintura, ahora estoy buscando darle un hermanito llevo 7 meses bueno voy a por el 8 , quixas me cueste por la lactancia pero me da una pena , vamos que espero conseguirlo , cualquier duda que tengais preguntar ,y sobre todo disfrutar de ese contacto intimo con vuestros bebes
estuvo hasta los 6 meses y medio solo con LM y a partir de ahi empee con pure ya que a los 7 meses empexe a trabajar ,la papilla no la quiere ni en pintura, ahora estoy buscando darle un hermanito llevo 7 meses bueno voy a por el 8 , quixas me cueste por la lactancia pero me da una pena , vamos que espero conseguirlo , cualquier duda que tengais preguntar ,y sobre todo disfrutar de ese contacto intimo con vuestros bebes
Yo 33 el 33 buscamos el segundo, tengo una niña de 17 meses y vino el primer de mes de busqueda este es mi 7 mes.
anaisabero

June, muchisimas gracias, tienes razon, nos preocupamos demasiado, jeje. Respecto a tu pregunta te dire que a mi no me hicieron episostomia, no me dieron puntos por fuera y por dentro 3, peo me sigue pasando que a veces me molesta al poner
dicen que es normal, ademas estamos mas sequitas, mi gine me recomendo un lubricante. Bueno, espero haberte ayudado, un beso.

Mari79

de nada chicas,solo quiero animaros a continuar,es muy duro,pero es lo mejor,pensar que solo es un poco tiempo en vustra larga vida y que yuda al bebe en muchos sentidos,al menos hasta los 6 meses que puedan comer mas cosas...al final un biberon es como un plato de alubias para dormir,no puede ser muy bueno no???aunque esta claro,que hoy en dia,el trabajo,el agobio,etc...nos hacer ir por caminos que no queremos!!!
yo solo os dire que desde que a los dos años le quite el pecho,lo tengo todo el dia malito de gripe
animo chicas!!!
yo solo os dire que desde que a los dos años le quite el pecho,lo tengo todo el dia malito de gripe

animo chicas!!!
tati

Enhorabuena Tati por tu segundo embarazo y muchas gracias! estos testimonios nos ayudan mucho para seguir insistiendo con la LM.
Mari, está preciosa y se la ve muy bien así q yo no me preocuparía en exceso del peso. Creo q le damos muchas vueltas a lo del peso y yo tb me incluyo, jeje!
Una pregunta, alguna q le hicieron la episiotomía le duele al
? será normal q tras 3 meses todavía duela????
Animo a todas con vuestros pekes!
Mari, está preciosa y se la ve muy bien así q yo no me preocuparía en exceso del peso. Creo q le damos muchas vueltas a lo del peso y yo tb me incluyo, jeje!

Una pregunta, alguna q le hicieron la episiotomía le duele al


Animo a todas con vuestros pekes!
June

Buenas chicas, que bebes más guapos hay por aquí, si es que son los mejores, jeje. Pues hace un monton que no entraba, pero es que mi niña me ocupa todo el tiempo, pero yo encantada, jeje. Bueno, pues tema cacas, a mi en los talleres y en el bebe sano me comentaron que en bebes con lactancia materna exclusiva es normal que sean liquidas y de color desde amarillo a verde y que , a partir de los dos meses, es normal que dejen de hacer en cada toma y empiecen a hacer menos a menudo, que no me preocupara que podia estar hasta 20 dias sin hacer caca, eso si, cuando hiciera deberia ser blandita, si hacia duro, entonces si habria que preocuparse.
Y en cuanto a mi dia a dia, ahi vamos, luchando por mantener la lactancia exclusiva, hemos pasado unas semanitas duras, la nena se enrabieta cada vez que le le acerco la teta (solo cuando esta totalmente despierta, durmiendo mama estupendamente), ya no lo hace siempre, pero ahi me toca pelearme con ella, vamos, muchisima paciencia y brazos, jeje. Encima, cogio poco peso, la primera semana 100 gramos, aunque me dijeron que a partir de ahora ya no cogian tanto peso y que que estaba bien, pero las siguientes dos semanas cogió solo 100 gramos en total y ahí ya me preocupé un poquito, pero me espere a ver que pasaba porque ya había empezado a cogerle la dinámica (intento darle la mayoría de las tomas durmiendo o medio durmiendo y las que esta despierta ya las hace la mayoría mucho mas tranquila), asi que hoy me toca pesarla, pero me da que esta semana si que ha aumentado y bastante, ya os cuento; asi que ya estoy mucho mas tranquila, de todas formas si me equivoco y no ha cogido, mañana tengo talleres de lactancia y ahí lo comento a ver qué me dicen.
Bueno, os pongo fotitos de mi bollito que cada día está más grande, aunque estas son de hace un mes que últimamente no le hemos hecho ninguna, a ver si me pongo.
Pues nada más, ya os cuento qué tal, un beso.
Y en cuanto a mi dia a dia, ahi vamos, luchando por mantener la lactancia exclusiva, hemos pasado unas semanitas duras, la nena se enrabieta cada vez que le le acerco la teta (solo cuando esta totalmente despierta, durmiendo mama estupendamente), ya no lo hace siempre, pero ahi me toca pelearme con ella, vamos, muchisima paciencia y brazos, jeje. Encima, cogio poco peso, la primera semana 100 gramos, aunque me dijeron que a partir de ahora ya no cogian tanto peso y que que estaba bien, pero las siguientes dos semanas cogió solo 100 gramos en total y ahí ya me preocupé un poquito, pero me espere a ver que pasaba porque ya había empezado a cogerle la dinámica (intento darle la mayoría de las tomas durmiendo o medio durmiendo y las que esta despierta ya las hace la mayoría mucho mas tranquila), asi que hoy me toca pesarla, pero me da que esta semana si que ha aumentado y bastante, ya os cuento; asi que ya estoy mucho mas tranquila, de todas formas si me equivoco y no ha cogido, mañana tengo talleres de lactancia y ahí lo comento a ver qué me dicen.
Bueno, os pongo fotitos de mi bollito que cada día está más grande, aunque estas son de hace un mes que últimamente no le hemos hecho ninguna, a ver si me pongo.
Pues nada más, ya os cuento qué tal, un beso.
Mari79

Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54894
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863659
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128750
Usuario más reciente
lvmila