Hola chicas este post es para toda la que se quiera sumar y hacer un grupo de amigas en esta busqueda!! Y poder compartir nuestras experiencias alegrias tristezas y apoyarnos a lo largo de este camino!!
Si lo desean pueden dejarme sus datos nacionalidad. edad. Meses de busqueda y ultima menstruacion para agregarlas a la lista y llevar un historial...
Le eh pedido tanto a Dios..
Q al final oyo mi voz..
Nada como ir juntas a la par....
NOMBRE. NAC EDAD. MESES DE BUS. ULTIMA M
Mrakosol. Arg 27. 2. 22-8-2013
Anahica. Arg 36. 6. 29-7-2013
Gisee. Arg. 27. 5. 28-9-2013
Lindsaysid. Arg. 30. 24. 22-8-2013
Ferlu. Arg.
AndrePV. Ecu. 23. 12. 29-8-2013
Boriive. P.Rico. 32. 6. 20-9-2013
Caritho. Mex. 28. 24.
Paulita88. Arg. 1. 11-9-2013
Esperanza24 Mex. 24. 2. 5-9-2013
johanna Rep.Dom 35 1
Si lo desean pueden dejarme sus datos nacionalidad. edad. Meses de busqueda y ultima menstruacion para agregarlas a la lista y llevar un historial...
Le eh pedido tanto a Dios..
Q al final oyo mi voz..
Nada como ir juntas a la par....

NOMBRE. NAC EDAD. MESES DE BUS. ULTIMA M
Mrakosol. Arg 27. 2. 22-8-2013
Anahica. Arg 36. 6. 29-7-2013
Gisee. Arg. 27. 5. 28-9-2013
Lindsaysid. Arg. 30. 24. 22-8-2013
Ferlu. Arg.
AndrePV. Ecu. 23. 12. 29-8-2013

Boriive. P.Rico. 32. 6. 20-9-2013
Caritho. Mex. 28. 24.
Paulita88. Arg. 1. 11-9-2013
Esperanza24 Mex. 24. 2. 5-9-2013
johanna Rep.Dom 35 1
mrakosol

Fases del Ciclo Menstrual
Fase 1: Menstruación
Días 1 al 7: La superficie del endometrio se rompe y se convierte en un fluido de sangre. Fluye desde el interior del útero a través del cuello cervical y sale del cuerpo a través de la vagina. Una regla normal dura de 3 a 7 días.
Fase 2: El óvulo se prepara para salir del ovario
Días 6 al 12 (o más): La glándula pituitaria señala a los ovarios que desprendan estrógeno y progesterona, las hormonas responsables del ciclo menstrual. La hormona estrógeno hace que el endometrio se engruese y se prepare para alimentar y proteger al embrión. La hormona progesterona mantiene estas paredes del útero intactas hasta que la mujer queda embarazada y durante el embarazo o hasta que comience la menstruación.
Fase 3: Ovulación
Días 13 al 15 (antes de la próxima regla): La glándula pituitaria envía una señal que hace que el cuerpo libere la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La hormona foliculoestimulante permite que los óvulos se desarrollen en el ovario. La hormona luteinizante produce la liberación de uno (o más) óvulos maduros, los que luego entran a la trompa de Falopio.
Fase 4: El revestimiento uterino se engruesa
Después de la ovulación: El huevo viaja por la trompa de Falopio hacia el útero. Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide o no se implanta, la superficie del endometrio ya no se necesita y se prepara para ser eliminada. El ciclo se ha completado y la menstruación comenzará nuevamente.
Fase 1: Menstruación
Días 1 al 7: La superficie del endometrio se rompe y se convierte en un fluido de sangre. Fluye desde el interior del útero a través del cuello cervical y sale del cuerpo a través de la vagina. Una regla normal dura de 3 a 7 días.
Fase 2: El óvulo se prepara para salir del ovario
Días 6 al 12 (o más): La glándula pituitaria señala a los ovarios que desprendan estrógeno y progesterona, las hormonas responsables del ciclo menstrual. La hormona estrógeno hace que el endometrio se engruese y se prepare para alimentar y proteger al embrión. La hormona progesterona mantiene estas paredes del útero intactas hasta que la mujer queda embarazada y durante el embarazo o hasta que comience la menstruación.
Fase 3: Ovulación
Días 13 al 15 (antes de la próxima regla): La glándula pituitaria envía una señal que hace que el cuerpo libere la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La hormona foliculoestimulante permite que los óvulos se desarrollen en el ovario. La hormona luteinizante produce la liberación de uno (o más) óvulos maduros, los que luego entran a la trompa de Falopio.
Fase 4: El revestimiento uterino se engruesa
Después de la ovulación: El huevo viaja por la trompa de Falopio hacia el útero. Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide o no se implanta, la superficie del endometrio ya no se necesita y se prepara para ser eliminada. El ciclo se ha completado y la menstruación comenzará nuevamente.
Mrakosol
mrakosol

Hola a todas!!, AndreaPV, gracias por los deseos, este mes se va a hacer largo ya que ovule tarde, yo deje los anticonceptivos en diciembre pasado y empece a buscar en Febrero, creo que algunos meses no ovule, por eso me empece a tomar la Tº, la verdad que fueron muchos años de anticonceptivos y no me conozco para nada!!, asi que en eso estamos viendo como son las cosas con mi cuerpo. La Tº siempre se toma en el mismo lugar y de ser posible a la misma hora ni bien una se levanta sin moverse ni hablar ni nada de nada!. Bueno mucha suerte para todas!!! 

anahica

Mrakosol gracias por esa info! Yo recien empece a buscar info sobre la temperatura basal soy nueva en el foro, xq yo deje el anticonceptivo hace justo un año y ahora ya me preocupe xq no consiguo mi
Estoy en la fase luctea pero no se siento que este no es mis mes
Pero bueno con esperanzas hasta no ver llegar a la
Besos
Y espero en estos dias tener novedades

Estoy en la fase luctea pero no se siento que este no es mis mes

Pero bueno con esperanzas hasta no ver llegar a la

Besos

Y espero en estos dias tener novedades

AndreaPV

CHICAS ACA LES DEJO INFO SOBRE LA TEMPERATURA BASAL..
DE A POCO VOY A IR SUBIENDO COSITAS INTERESANTES Q NIS VAN A SERVIR DE MUCHO ESPERO SERLES UTIL!!
Para medir nuestra temperatura basal utilizaremos un termómetro de mercurio convencional y una tabla para anotar la temperatura. Cada día, al despertar, sin haber hecho movimientos bruscos y sin hablar, mediremos nuestra temperatura. Por este motivo, es necesario que la noche anterior hayas dejado el termómetro bajado y a punto de ser usado. La temperatura basal es muy sensible y es necesario que hayamos dormido al menos cinco horas seguidas para que el resultado de la medición sea el correcto. Además, se debe tomar aproximadamente a la misma hora y con el mismo termómetro.
Dónde se toma la temperatura basal
La temperatura basal se puede tomar de varias formas: en la axila, bucal, vaginal o rectal. Eso sí, ten en cuenta que debes tomarla cada día del mismo modo.
Gráfica del ciclo de ovulación
Una vez tomada la temperatura, la anotaremos cada día en la tabla. Al finalizar el ciclo, si observamos la gráfica dibujada veremos como nuestra temperatura -que hemos tomado en nuestro primer día de regla- se mantiene baja hasta la mitad del período. En este punto sufre una subida de hasta 0’5ºC. Este pico nos indica que la ovulación ha terminado el día anterior. La temperatura se mantiene alta durante la fase lutea, es decir, hasta nuestra próxima menstruación, en cuanto el ciclo empieza de nuevo y la temperatura vuelve a descender.
Con la curva de la temperatura basal como referencia podemos saber nuestros días de máxima fertilidad del mes siguiente. El período más fértil de la mujer va desde tres días antes de la ovulación hasta un día después. Teniendo esto en cuenta, lo ideal para aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo es mantener relaciones sexuales durante estas fechas cada 48 horas. Mantener relaciones sexuales a diario puede rebajar la calidad de los espermatozoides.
Temperatura basal durante el embarazo
Si durante un ciclo, la temperatura basal de tu cuerpo no baja… ¡enhorabuena! Puedes estar embarazada. Lo que caracteriza a la curva de temperatura basal de una embarazada es que ésta no baja tras la fase lútea, sino que permanece alta. A partir del segundo trimestre de embarazo, puede que la temperatura descienda ligeramente, pero hasta prácticamente el final del embarazo (en torno a la semana 38), ésta no volverá a los niveles del principio del ciclo.
DE A POCO VOY A IR SUBIENDO COSITAS INTERESANTES Q NIS VAN A SERVIR DE MUCHO ESPERO SERLES UTIL!!
Para medir nuestra temperatura basal utilizaremos un termómetro de mercurio convencional y una tabla para anotar la temperatura. Cada día, al despertar, sin haber hecho movimientos bruscos y sin hablar, mediremos nuestra temperatura. Por este motivo, es necesario que la noche anterior hayas dejado el termómetro bajado y a punto de ser usado. La temperatura basal es muy sensible y es necesario que hayamos dormido al menos cinco horas seguidas para que el resultado de la medición sea el correcto. Además, se debe tomar aproximadamente a la misma hora y con el mismo termómetro.
Dónde se toma la temperatura basal
La temperatura basal se puede tomar de varias formas: en la axila, bucal, vaginal o rectal. Eso sí, ten en cuenta que debes tomarla cada día del mismo modo.
Gráfica del ciclo de ovulación
Una vez tomada la temperatura, la anotaremos cada día en la tabla. Al finalizar el ciclo, si observamos la gráfica dibujada veremos como nuestra temperatura -que hemos tomado en nuestro primer día de regla- se mantiene baja hasta la mitad del período. En este punto sufre una subida de hasta 0’5ºC. Este pico nos indica que la ovulación ha terminado el día anterior. La temperatura se mantiene alta durante la fase lutea, es decir, hasta nuestra próxima menstruación, en cuanto el ciclo empieza de nuevo y la temperatura vuelve a descender.
Con la curva de la temperatura basal como referencia podemos saber nuestros días de máxima fertilidad del mes siguiente. El período más fértil de la mujer va desde tres días antes de la ovulación hasta un día después. Teniendo esto en cuenta, lo ideal para aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo es mantener relaciones sexuales durante estas fechas cada 48 horas. Mantener relaciones sexuales a diario puede rebajar la calidad de los espermatozoides.
Temperatura basal durante el embarazo
Si durante un ciclo, la temperatura basal de tu cuerpo no baja… ¡enhorabuena! Puedes estar embarazada. Lo que caracteriza a la curva de temperatura basal de una embarazada es que ésta no baja tras la fase lútea, sino que permanece alta. A partir del segundo trimestre de embarazo, puede que la temperatura descienda ligeramente, pero hasta prácticamente el final del embarazo (en torno a la semana 38), ésta no volverá a los niveles del principio del ciclo.
Mrakosol
mrakosol

Bienvenidas a todas chicas al fin argentinas!!! Crei. Q no me encontraria con nadie de mi pais!!! De todos modos para q se arme un buen grupo extendi el limite a sudamerica eh aqui q le damos la bienvenida a nuestra amiga ecuatoriana!! Chicas las invito a q suban cualquier inf o experiencia q nos pueda ayudar en la busqueda!! Ya actualizo sus datos!!

Mrakosol
mrakosol

Hola.. como estan , les comento que tambien soy de Argentina, tengo 30 años asique una mas que se agrega al grupo , les cuento que mi esposo y yo hace dos años estamos en la busqueda de un bebe.. Pero la
se ha hecho de rogar, jaja!! Pero bueno seguimos intentando hasta que dios nos mande a este
que tanto ansiamos.. Bueno paso a contarles que este mes empeze a tomarme la temperatura basal. estoy en el quinto dia de mi ciclo y se mantiene estable en 36.7.. Siempre estoy tomando acido folico y calcio por las dudas, Me gustaria que me comentaran que cosas estan haciendo para lograr el embarazo asi compartimos nuestras experiencias y nos ayudamos.. Bueno chicas les mando un besote enorme y ojala nos pongamos en contacto pronto!!!



Lindsaysid

ACTUALIDAD
Rosario Gullare, naturópata de Vita Et Natura, nos habla sobre los diversos tratamientos de fertilidad con productos naturales.
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54893
Temas en el foro
26957
Número de mensajes
863658
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128741
Usuario más reciente
Agathe