Nombres para niñas
Nombres de niña
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z | |
- A - | |
Abbi o Abby | Variantes de Abigaíl. |
Abigaíl | La que es la alegría de su padre. |
Abril (latino) | Se refiere al cuarto mes del año. |
Adabella | Compuesto de Ada y Bella. |
Adalgisa (germánico) | La noble rehén. |
Adalia (persa) | Seguidora del dios del fuego. |
Adaluz | Compuesto de Ada y Luz. |
Ada / Adda (Hada / Hadda) (hebreo) | La que irradia alegría. |
Adelaida (germánico) | Princesa noble. |
Adela / Adelia / Adilia / Alina (germánico) | De noble estirpe. Reina madre. Madre de princesa. |
Adelina | Variante de Adela. |
Adelma | Teutón. Protectora del necesitado. |
Adena / Adina | (hebreo).Frágil y dependiente. |
Adoración (latino) | Acción de venerar de los Reyes Magos. |
Adria o Adriana (latino) | Nacida en la ciudad del mar. Femenino de Adrián. |
Afra (latino) | La que vino del África. |
Agapita (griego) | La que es muy amada y querida. |
Agar (hebreo) | La que se fugó. |
Agata (griego) | La sublime, la virtuosa. |
Aglae (Aglaia) (griego) | La esplendorosa. Bella. Resplandeciente. |
Agnus | La que es casta y pura. |
Agostina | Variante de Agustina. |
Agripina (griego) | De la familia de Agripa. |
Agueda (griego) | De muchas virtudes. |
Agustina (latino) | La que merece veneración. |
Aída (latino) | La que viene de familia distinguida. |
Aidee / Aide / Haide / Haidee (griego) | Mujer recatada. |
Aien | (debe acompañarse con otro nombre que indique sexo). |
Ailen / Aylen / Aillén | (mapuche) |
Ailín / Aylin | (mapuche).Transparente, muy clara. |
Aime (Ayme) (mapuche) | Significativo. |
Ain | |
Ainara (vasco) | Golondrina |
Aixa (árabe) | La que eligió el de mayor autoridad. |
Alana (germánico) | La reina de todos. Es femenino de Alano. |
Albana (latino) | Perteneciente a la casa de los Alba (familia de la nobleza española). |
Alba (latino) | Blanca y fresca como la altura. |
Albertina (germánico) | Enteramente brillante, ilustre. Es el femenino de Alberto. |
Albina (latino) | De tez muy blanca. Femenino de Albino. |
Alcira (germánico) | Adorno de la nobleza. |
Aldana | Es un compuesto de Alda y Ana. |
Alda (celta) | Bellísima. Es el femenino de Aldo. |
Alegra (latino) | La llena de ardor. |
Alejandra (griego) | Defensora de los hombres. Es el femenino de Alejandro. |
Alejandrina | Derivado de Alejandra . |
Alesia / Alessia / Alethia / Alexa | |
Alexandra | Variante ortográfica de Alejandra (ver). |
Alexia (griego) | La que defiende, la que ayuda. Femenino de Alexis. |
Alfa (griego) | Simboliza el principio de todo. |
Alfonsina (germánico) | Noble y lista para combatir. Es el femenino de Alfonso |
Alicia (griego) | Que defiende y protege. Femenino de Alejo. |
Alida | Variante de Elida. |
Alin | |
Alison | |
Alma (latino) | Bondadosa y gentil. Toda espiritualidad. |
Almendra | |
Almira (árabe) | Princesa. La principal. |
Altair (árabe) | Estrella integrante de la constelación del Aguila. |
Altea (griego) | La que es saludable: edificante. |
Alumine | |
Alvina (griego) | La que es amable y amigable. |
Amada (latino) | Femenino de Amado. |
Amadis (latino) | El gran amor, amadísima. |
Amalia (germánico) | La despreocupada. |
Amalsinda (germánico) | A quien Dios señala. |
Amancay / Amancai (quechua) | Voz que le da nombre a una hermosa flor amarilla veteada de rojo. |
Amanda (latino) | La que es amada. Femenino de Amando. |
Amapola (árabe) | Alude a la flor del mismo nombre. |
Amara | |
Amaranta (griego) | La que no decae. |
Amarilis | |
Amarilla / Amarilia (griego) | La que brilla. |
Amatista | |
Amaya (vasco) | Pasto |
Ama (teutón) | Trabajadora, enérgica. |
Ambar | |
Ambrosia (griego) | Femenino de Ambrosio (es inmortal). |
Amelia | Variante de Amalia. |
América (teutón) | Femenino de Américo (príncipe industrioso y activo). |
Amina (árabe) | La mujer fiel. |
Aminta (griego) | La protectora. |
Amira (árabe) | La que es princesa. |
Amparo (latino) | La que cobija, la que da protección. |
Amy | |
Anabella | Compuesto de Ana y Bella. |
Anael / Anahel (araucano) | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo. |
Anahí (guaraní) | Alude a la flor del ceibo. |
Analía | Compuesto de Ana y Lía. |
Anatilde | Forma compuesta por Ana y Matilde (ver). |
Ana / Anna (hebreo) | Tiene la gracia de Dios. |
Andrea (griego) | Femenino de Andrés. Valiente y varonil. Se usa como nombre de varón y de mujer |
Andreína | Variante de Andrea. |
Anelida | Forma compuesta por Ana y Elida. |
Anelina | Forma compuesta por Ana y Elina. |
Anelisa | Forma compuesta por Ana y Elisa. |
Angela (griego) | Femenino de Angel. La que envió Dios. |
Angeles | Variante de Angela. |
Angélica | Variante de Angela. |
Angelina | Variante de Angélica. |
Antonella | Variante italiana de Antonia. |
Antonia (griego) | Hermosa como una flor. Es el femenino de Antonio. |
Antonieta | Variante de Antonia. |
Apia (latino) | La piadosa. |
Arabela (latino) | Altar hermoso. |
Araceli (latino) | El altar del cielo. |
Arantza | |
Ara (araucano) | Nube. |
Arcadia (griego) | Ciudad rodeada de fortalezas. |
Arcelia (latino) | Pequeño cofre con tesoros. |
Argenta | |
Argentina (latino) | La que resplandece como la plata. |
Ariana | Variante de Adriana. |
Aria / Ariadna (griego) | Muy santa. |
Ariela (hebreo) | Femenino de Ariel. Pequeño león de Dios |
Ariela (hebreo) | Femenino de Ariel. Pequeño león de Dios |
Armanda / Arminda (germánico) | Guerrera. |
Arsenia | |
Arydea | |
Astra (griego) | Deslumbrante como estrella |
Astrid / Astryd (germánico) | La amada por los dioses. |
Atala (griego) | La juvenil. |
Atenea (griego) | Evoca la figura de Palas Atenea, diosa protectora de los atenienses. |
Athina | |
Atica (griego) | Que es la ciudad de Atenas |
Auda (latino) | La que es audaz |
Audrey (anglosajón) | Representa a la nobleza amenazada |
Augusta (latino) | Que infunde respeto y veneración |
Aura (latino) | Soplo, brisa |
Aurelia (latino) | Que tiene el valor del oro. Femenino de Aurelio. |
Auristela (latino) | La estrella de oro. |
Aurora (latino) | Brillante y resplandeciente como el amanecer. |
Avelina (latino) | La que nació en Avella. Femenino de Avelino. |
Ayelén (araucano) | La alegría. |
Aylen | |
Azucena (árabe) | Madre admirable. |
Azul (árabe) | Del color del cielo sin nubes. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo. |
Para arriba | |
- B - | |
Bahía | |
Bahiana | |
Balbina (latino) | La que balbucea |
Bárbara (griego) | La que vino de afuera, la extranjera |
Basilia (griego) | (Fem. de Basilio). Gobernante, Rey príncipe gobernante |
Batilde (germánico) | La que lucha |
Baudilia (teutón) | Femenino de Baudileo. Audaz y Valeroso |
Beatriz (latino) | La que hace la alegría, da placer y felicidad |
Begoña (vasco) | El lugar del cerro dominante |
"Belén (hebreo) | Su significado es ""casa de pan"". Debe ir acompañado de otro nombre que indique sexo." |
Belinda (latino) | La atractiva |
Belisaria (griego) | Femenino de Belisario. (Diestro flechador, fuerte arrojador de saretas) |
Belisa (latino) | La más esbelta |
Bella (hebreo) | La belleza. Se considera también variante de Isabel y de Elisabet. Es diminutivo de Isabella |
Benedicta (Benita) (latino) | Bendecida por Dios |
Benigna (latino) | Amable, bondadosa con las personas, humanitaria |
Benilda (germánico) | Femenino de Benildo. La que lucha con los osos |
Berenice (griego) | La que lleva a la victoria |
Bernabela (hebreo) | Es el femenino de Bernabé (hijo de la profecía) |
Bernarda (germánico) | Femenino de Bernardo. Valiente y audaz como un oso |
Bernardita | Diminutivo de Bernarda |
Berna (germano) | Temeraria |
Berta (germánico) | La brillante, la famosa |
Bertilda (germánico) | La que combate, la ilustre |
Betania (hebreo) | Nombre de una aldea de la antigua Palestina |
Betiana (Bettina) (latino) | Natural de Betia |
Betina o Bettina | Variante de Isabel |
Betsabé (hebreo) | La que es hija de un juramento |
Betty | Diminutivo inglés de Elizabeth |
Bibiana | Variante de Viviana |
Bienvenida (latino) | La que es bien recibida |
Blanca (germánico) | Brillante, límpida, noble |
Blandina (latino) | Tierna, agradable |
Bonfilia (italiano) | Buena hija |
Bonifacia (italiano) | Benefactora |
Braulia (teutón) | Resplandeciente |
Brenda (2 orígenes) | Germánico: lleva la antorcha. Inglés: representa la espada |
Brígida (celta) | Fuerte, victoriosa |
Brigitte | Forma francesa de Brígida |
Briseida | |
Bruna (latino) | Femenino de Bruno. De tez morena |
Brunella / Brunela | Diminutivo italiano de Bruna |
Brunilda (germánico) | La coraza en la batalla |
Buenaventura (castellano) | La que desea suerte y alegría a los demás |
Para arriba | |
- C - | |
Calíope (griego) | La que tiene voz muy hermosa |
Camelia (latino) | Alude a la flor del mismo nombre, traída de las Filipinas por un jesuita alemán llamado Kamel |
Camila (latino) | La que está presente en Dios |
Candela | Variante de Candelaria |
Candelaria (latino) | La que resplandece |
Cándida (latino) | Pura, blanca, inmaculada. Femenino de Cándido |
Canela (latino) | Nombre de una planta aromática y del color de su corteza seca |
Caridad (latino) | Amor, afecto, ternura hacia los demás |
Carina (latino) | La muy amada, a la que se tiene gran estima |
Carisa (griego) | Es la belleza y la amabilidad |
Carla (germánico) | Femenino italiano de Carlos. Muy vigorosa |
Carlota | Femenino español de Carlos (ver Carla) |
Carmela (hebreo) | Femenino de Carmelo (el que es como una espiga tierna) |
Carmen (hebreo) | La del campo cultivado |
Carmín | |
Carola | Una de las formas femeninas de Carlos (ver Carla) |
Carolina | Derivado de Carola |
Carol (inglés) | Canción, melodía |
Casandra (griego) | Que protege a todos los hombres. (germano) de inigualable belleza |
Casilda (árabe) | Virgen portadora de la lanza |
Casimira (polaco) | Predica la paz |
Catalina (griego) | Pura |
Cecilia (latino) | Relación a la música. Pequeña y ciega |
Ceferina (germano) | Acaricia como viento suave |
Celeste (latino) | Habitante del cielo |
Celia (latino) | La que vino del cielo |
Celica | |
Celide | |
Celina | Derivado de Celia |
Celinda | |
Celmira / Zelmira (árabe) | La brillante |
Celsa (latino) | De altura espiritual |
Centola (árabe) | La luz de la sabiduría |
Cerca | |
Cesare / Cesira / Cesaria / Cesarina (latino) | Que fue separada forzadamente de su madre |
Cesia | |
Chiara | |
Chiara | Forma italiana de Clara |
Cielo (latino) | La que es celestial |
Cindy | |
Cintia o Cinthia (griego) | Que vino de la colina |
Cira / Cirila (griego) | Femenino de Ciro. El gran Rey o Soberano.Circe (griego). De la mitología griega |
Cirinea / Cirenia (griego) | Femenino de Cirineo. Natural de Cirene, Libia |
Clarabella | Compuesto de Clara y Bella |
Clara (latino) | La que es transparente y limpia |
Claribel | Variante de Clarabella |
Clarisa | Variante de Clara |
Claudia (latino) | Femenino de Claudio. Que camina defectuoso, que renguea |
Claudina | Diminutivo de Claudia |
Clea | |
Clelia (latino) | La gloriosa, la que espera gloria |
Clemencia (latino) | Femenino de Clemente. Compasiva y moderada en su trato |
Clementina | Variante femenina de Clemente (ver Clemencia) |
Cleofe (griego) | La que vislumbra la gloria |
Cleopatra (griego) | La que es gloria de sus antepasados |
Cleo (griego) | Clamar, celebrar |
Clidia / Clide (griego) | Agitada en el mar |
Clío (griego) | La más famosa, conocida y célebre |
Clodovea (Clotilde / Clovis) (teutón) | Femenino de Clodoveo. Ilustre guerrero lleno de sabiduría |
Cloe (griego) | De ternura como la hierba |
Clorinda (griego) | Fresca, lozana, vital |
Colomba (latino) | Paloma |
Concepción (latino) | Que concibe. Relacionado al milagro virginal de la madre de Jesús |
Constanza (latino) | Forma italiana de Constancia. Firme, perseverante |
Consuelo (latino) | Que brinda alivio en la aflicción y la pena |
Coral | |
Cora (griego) | Muchacha virgen, doncella |
Cordelia (latino) | La del pequeño corazón |
Corina | Derivado de Cora |
Cornelia (latino) | Femenino de Cornelio. El que toca el cuerno en la batalla |
Crimilda (germánico) | La que combate con el yelmo |
Crispina (latino) | Femenino de Crispín. De cabellos rizados |
Cristal | |
Cristel | |
Cristina (latino) | De pensamiento claro |
Cruz (latino) | Recuerda la crucifixión de Cristo. Este nombre debe ir precedido por otro que indique sexo |
Cumelén (debe acompañarse con otro nombre que indique sexo) | |
Custodia (latino) | Femenino de Custodio. Espíritu guardián, angel guardián |
Cuyen (debe acompañarse con otro nombre que indique sexo) | |
Cynthia | |
Para arriba | |
- D - | |
Dacil | |
Dafne / Dafna (griego) | Coronada de laureles |
Dagma | |
Daiana | |
Daila (latino) | Hermosa como una flor |
Daina (germánico) | Reina de las montañas |
Daira (griego) | Llena de sabiduría |
Dalal | |
Dalia (latino) | Nombre de una flor originaria de América |
Dalila (hebreo) | De piel delicada |
Dalma | Es una variante de Dalmacia |
Dalmacia (latino) | Oriunda de Dalmacia (región occidental de los Balcanes). Es el femenino de Dalmacio |
Damaris (griego) | Mansa, sumisa |
Dánae (griego) | Personaje de la mitología griega de quien Zeus estaba profundamente enamorado, al punto de convertirse en lluvia de oro para penetrar en la torre donde ella estaba encerrada |
Dana (hebreo) | La que sabe juzgar |
Daniela (hebreo) | Femenino de Daniel. Dios es mi juez |
Daniele (francés) | Dios es mi juez |
Danila (hebreo) | Es el femenino de Danilo, variante eslava de Daniel (ver Daniela) |
Dara (hebreo) | Femenino de Daniel. (Dios es mi juez) |
Daría (persa) | Femenino de Darío. Protector contra el mal |
Débora / Déborah / Debra (hebreo) | La que es trabajadora como una abeja |
Deidamia (griego) | La que es paciente al combatir |
Delfina (latino) | Es femenino de Delfín. Juguetón |
Delia (griego) | Nacida en la isla de Delos |
Delicia (latino) | La que es muy agradable y delicada |
Délida | |
Delma | |
Demetria (griego) | Alude a Deméter, diosa de la tierra y las cosechas |
Denisse | |
Deonilde (germánico) | La que combate |
Desdémona (griego) | La desdichada |
Desideria (latino) | La que es deseada |
Desirée (latino) | Forma francesa de Desideria. La que es deseada |
Deyamira | |
Diana (griego) | Llena de luz, de divinidad |
Dimpna | |
Dina (hebreo) | La juzgada |
Dinora o Dinorah (arameo) | Personifica la luz |
Dionisia (Denis / Denisa / Denise) (griego) | Femenino de Dionisio. Consagrado a Dios ante la adversidad |
Dolly | |
Dolores (latino) | Hace alusión a los dolores de la virgen María |
Dominga (latino) | Femenino de Domingo. El día del Señor, perteneciente al Señor |
Domínica (latino) | Que pertenece a la orden de las domínicas |
Dominique | Forma francesa de Dominica |
Domitila (latino) | La que ama su casa |
Donatela | |
Donina (latino) | Don de Dios, regalo de Dios |
Donna | |
Donosa (latino) | Tiene gracia y donaire |
Dora / Dorina) | Forma reducida de Teodora |
Dorcas (griego) | Gacela |
Doris (griego) | La que nació en Sialos de padres griegos |
Dorotea (griego) | Regalo de Dios |
Doyel | |
Dulce (latino) | Alude a la dulzura del nombre de María |
Dulcinea (latino) | Que tiene dulzura |
Para arriba | |
- E - | |
Ebe o Hebe (griego) | Juvenil como una flor |
Eda o Edda (germánico) | Santa batalla |
Edelia / Edilma / Edilia (griego) | Permanece joven |
Edelira | |
Edelmira / Edelira / Edelma / Delma (teutón) | Femenino de Edelmiro. De noble estirpe, conocido por su noble estirpe |
Edén (hebreo) | Deleite |
Edgarda (teutón) | Femenino de Edgardo. Defiende sus bienes y su tierra con lanza |
Edilia (griego) | La agradable, la dulce |
Edita (germánico) | Rica y poderosa |
Edit o Edith (germánico) | Que tiene posesiones y dominios |
Edna (germánico) | Es el femenino de Edmundo. La que protege sus dominios |
Eduarda (teutón) | Femenino de Eduardo. Guardián atento de su feudo |
Edurne (vasco) | La nieve |
Eduviges (teutón) | Mujer luchadora |
Egda (griego) | Escudera |
Egeria (griego) | La que da ánimos |
Egidia (griego) | Femenino de Egidio. Guerrero con escudo de piel de cabra |
Egle (griego) | La que posee brillo y esplendor |
Ekaterina | |
Eladia (griego) | Es el femenino de Eladio. La que vino de Grecia |
Elaís | |
Ela (teutón) | La que es noble |
Elba (celta) | Alta, la que viene de la montaña |
Elcira (teutón) | Noble adorno, semejante a un adorno de la nobleza |
Elda o Helda (germánico) | La que batalla |
Elea | |
Electra (griego) | Rubia y dorada como el sol |
Elena / Elina / Helena (griego) | Bella cual aurora, sol al amanecer. Antorcha brillante y resplandeciente |
Eleodora (griego) | Femenino de Eleodoro. Como Elios-Sol. La que vino del Sol |
Eleonora / Eleonor / Leonor / Nélida / Nelly / Norados orígenes: (griego) | Compasiva, misericordiosa. Es la forma italiana de Leonor. Bella cual aurora. (hebreo). Dios es como mi luz |
Elia / Eliana / Eliane / Helia (griego) | Como si fuera el Sol |
Elida (griego) | Natural del valle de Elide, región del Peloponeso donde se celebraban los Juegos Olímpicos |
Elín | |
Elina | Derivado de Elena |
Elinda (teutón) | Bella lancera |
Elis | |
Elisabet o Elizabeth | Variante inglesa de Elisa |
Elisa (hebreo) | Dios es mi juramento. Variante de Isabel |
Elisea (hebreo) | Femenino de Eliseo. Dios es salvación, protege mi salud |
Elisenda | |
Elodia (teutón) | Rica de la comarca |
Eloísa (germánico) | Guerrera de mucha fama |
Elpidia (griego) | Femenina de Elpidio. El que espera con fe, vive esperanzado |
Elsa | Forma reducida de Elisabet |
Elvia / Helvia (latino) | La que tiene los cabellos rubios |
Elvina | Variante de Elvia |
Elvira (árabe) | La que es princesa |
Elvisa (teutón) | Guerra famosa |
Ema / Emelina / Emelinda / Emma / Emna (teutón) | Hacendosa y gentil |
Emerenciana (latino) | La que será recompensada |
Emerita (latino) | Aquella a quien Dios recompensa por sus virtudes |
Emiliana | Forma compuesta por Emilia y Ana (ver) |
Emilia (latino) | Femenino de Emilio. Trabajadora, audaz |
Emilse | |
Emily | |
Emperatriz (latino) | La que es soberana |
Ena | |
Encarnación (latino) | Alude a la encarnación de Jesús en su madre María |
Engracia (latino) | La que vive en comunión con Dios |
Enriqueta o Enrica (teutón) | Femenino de Enrique. Príncipe en su tierra, principal en su casa |
Erica o Erika (germánico) | Princesa honorable |
Erina | |
Erlinda | Variante de Ermelinda |
Ermelinda (germánico) | La que es muy dulce |
Ernesta / Ernestina (germánico) | Femenino de Ernesto. Grande, importante. Luchador decidido a vencer |
Escolástica (latino) | La que sabe mucho y enseña |
Esmerada / Esmeralda (latino) | Brillar, destellar. Irradia pureza y esperanza |
Esperanza (latino) | Que confía en Dios, la que espera un cambio para bien |
Estefanía / Stefanía / Stephanie (griego) | Coronada de gloria por la victoria |
Estela (latino) | La estrella del alba |
Estelinda (teutón) | La que es noble y da protección al pueblo |
Esterina (griego) | La que es fuerte y vital |
Ester o Esther (hebreo) | La estrella del alba |
Estrella (latino) | La que es bella y virtuosa |
Etelinda (germánico) | La noble que protege a su pueblo |
Etelvina (germánico) | La que es amiga fiel y noble |
Etel o Ethel | Forma reducida de Etelvina |
Eudosia / Eudoxia / Eufemia (griego) | La afamada, tiene muchos conocimientos |
Eufrasia (griego) | La que está llena de alegría |
Eugenia (griego) | De noble nacimiento. Femenino de Eugenio |
Eulalia / Olaya (griego) | La que habla bien |
Eulogia (griego) | Es el femenino de Eulogio. Persona que es de hablar con elocuencia |
Eunice (griego) | La victoriosa |
Eurídice (griego) | La que con justicia da el ejemplo a los demás |
Eusebia (griego) | Respetuosa, piadosa |
Evangelina (griego) | La que lleva la buena nueva |
Eva (hebreo) | La que da vida |
Evelia (hebreo) | La que genera vida |
Evelina | Variante de Eva |
Evelyn | Variante de Evelia |
Evodia (griego) | Femenino de Evodio. El que siempre desea buen viaje |
Eyén (aborigen) | Alba |
Para arriba | |
- F - | |
Fabiana (latino) | Que pertenece a la familia Fabia (los de las habas) |
Fabia (Favia/Fabiola) (latino) | El cultivador de habas |
Fabiola | |
Fabricia (latino) | Femenino de Fabricio. El artesano, hijo de artesanos |
Facunda (latino) | Femenino de Facundo. Orador elocuente |
Fanny | Variante de Francisca. Bien coronada |
Fara | |
Fátima (árabe) | La que desteta a los niños |
Fausta (Faustina) (latino) | Femenino de Fausto. Afortunado, hombre que tiene suerte |
Federica (teutón) | Femenino de Federico. Pacífico, gobernante favorable para el pueblo y la paz |
Fedra (griego) | La espléndida |
Felicia (latino) | Dichosa y afortunada |
Felicitas | Variante de Felicia |
Felipa (griego) | Femenino de Felipe. El amigo de los caballos |
Felisa | Variante de Felicia |
Fermina (latino) | Femenino de Fermín. Constante y firme en la fe de Dios |
Fernanda (germánico) | La guerrera que lucha por la paz. Es el femenino de Fernando |
Fe (latino) | Es una de las tres virtudes teologales: aquella en la que se cree y confía en Dios |
Fiama | |
Fidela (latino) | Femenino de Fidel. Digna de confianza |
Filis (griego) | Adornada con hojas |
Filomena (griego) | Amante del canto |
Fina | Forma abreviada de Josefina |
Fiona | |
Fiorella (Fiorella/Fiore/Fiorel) (latino) | Es el diminutivo italiano de Flor |
Flaminia (latino) | Alude a la que pertenece a la casta sacerdotal. Femenino de Flaminio |
Flavia (latino) | Perteneciente a la antigua familia romana Flavia, de los rubios. Femenino de Flavio |
Flora (latino) | La que brota lozanamente |
Florencia (latino) | Que es bella como las flores y derrama su perfume |
Floriana (latino) | Es el femenino de Florián. La que es hermosa como una flor |
Florinda (latino) | La floreciente |
Flor (latino) | Bella como una flor |
Fortunata (latino) | La oportunidad |
Fortuna (latino) | Personaje de la Mitología griega |
Franca (germánico) | Perteneciente a los francos, pueblo germánico que conquistó y dio nombre a Francia |
Francine | |
Francisca (germánico) | La que lleva la lanza |
Fresia | |
Freya (Freyra) (eslavo) | La diosa del amor |
Frida (germánico) | La que lleva la paz |
Fulvia (latino) | La de cabellos rojos. Femenino de Fulvio |
Para arriba | |
- G - | |
Gabina (latino) | La que es oriunda de Gabio (antigua ciudad cercana a Roma donde, según la mitología, fue criado Rómulo). Es el femenino de Gabino |
Gabriela (hebreo) | La que tiene la fuerza y el poder de Dios |
Gaia | |
Gal | |
Gala | Variante de Galia |
Galatea (griego) | La de piel blanca como la leche |
Galia (latino) | Natural de Galia, antiguo nombre de Francia |
Galit | |
Gardenia (germánico) | Alude a la flor de ese nombre |
Gea (griego) | Antiguo nombre dado a la tierra |
Gema (latino) | Piedra preciosa |
Generosa (latino) | Noble, ilustre |
Genoveva (galés) | Blanca como la espuma de mar |
Georgia (griego) | Natural de Georgia |
Georgina | Diminutivo de Georgia |
Geraldina (germánico) | La que reina con la lanza |
Geraldine | Forma francesa de Geraldina |
Geranio (griego) | Es hermosa como dicha flor |
Gerda (teutón) | La que está bajo protección |
Gertrudis (germánico) | Doncella armada con lanza |
Gianna | |
Giannina | Diminutivo italiano de Juana |
Gilberta (germánico) | La que brilla con su espada en la batalla. Femenino de Gilberto |
Gilda (germánico) | La que está dispuesta al sacrificio |
Gina | Variante italiana de Eugenia |
Ginebra (galés) | La que es blanca y hermosa |
Gines (griego) | La que engendra vida |
Gioconda (latino) | La que está llena de vida |
Gioia | |
Gisela (Gisel/Giselda) (germánico) | Flecha, rayo. Fue introducido al español por traducción del francés Giselle. (teutón) Dispuesta al sacrificio.Prenda de felicidad |
Giselle | Variante francesa de Gisela |
Gislena | |
Giulia | |
Gladis o Gladys | Variante de Claudia |
Glenda (celta) | Valle pequeño y fértil |
Gloria (latino) | Honor, fama. Es un nombre místico, ya que hace referencia al cielo y a los lugares donde residen los bienaventurados |
Graciana (latino) | Que posee gracia. Es el femenino de Gracián |
Gracia (latino) | Que posee la amistad de Dios |
Graciela | Es el diminutivo de Gracia |
Gravida | |
Grecia | |
Gregorina (Gregoria) (latino) | Femenino de Gregorio. Vigila sobre su Grey o congregación |
Greta | Diminutivo de Margarita |
Gretel | Variante de Greta |
Grisel | Forma reducida de Griselda |
Griselda (germánico) | La mujer heroína |
Guadalupe (árabe) | La que viene del valle del lobo |
Guillermina (germánico) | La que protege en firme voluntad. Es el femenino de Guillermo |
Guiomar (germánico) | Famosa en el combate |
Gundelinda (germánico) | La piadosa en la batalla |
Gundenia (germánico) | La luchadora |
Para arriba | |
- H - | |
Hada (latino) | La que sigue el destino |
Halima (árabe) | La que soporta el sufrimiento pacientemente |
Hayde o Haydée (griego) | Mujer sumisa y recatada, modesta |
Heda / Heidi / Heidy / Hilde (germánico) | Doncella combatiente |
Helga (eslavo) | Variante de Olga: la sublime |
Heli | Forma reducida de Heliana |
Heliana (griego) | La que se ofrece a Dios |
Heloísa (germánico) | Variante gráfica de Eloísa. La guerrera famosa |
Helvecia (latino) | Integrante de los helvecios, antiguos habitantes de Suiza. Amiga alegre |
Helvia (latino) | Variante de Elvia. Que es rubia |
Hermelinda (germánico) | La que es escudo de la fuerza |
Hermilda (germánico) | La batalla de la fuerza |
Herminda (griego) | La que anuncia |
Herminia (germánico) | La consagrada a Dios |
Hermione (griego) | La que anuncia |
Hersilia / Ercilia / Hercilia (griego) | Que es delicada, tierna, gentil |
Herundina (latino) | Como una golondrina |
Higinia (griego) | Fem. de Higinio. La que tiene y goza buena salud |
Hilaria (latino) | Fem. de Hilario. La que es alegre, festiva, gusta de las fiestas |
Hilda o Ilda (germánico) | La heroína en la lucha |
Hildegarda (germánico) | La que espera para luchar |
Hildegunda (germánico) | Luchadora heroica |
Hipólita (griego) | La que desata sus caballos y se apresta para la lucha. Es el femenino de Hipólito |
Honorata (latino) | Que recibe honores. Femenino de Hipólito |
Honoria / Honorina (latino) | Fem. de Honorio. La que merece honores |
Hortensia (latino) | La jardinera |
Huara | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Hugolina (teutón) | Fem. de Hugo. De pensamiento claro y gran inteligencia |
Hullen / Huilen (araucano) | La primavera |
Para arriba | |
- I - | |
Iael | |
Ianina (hebreo) | Variante de Giannina: diminutivo italiano de Juana (la llena de gracia divina) |
Iara / Yara (tupí) | Es una señora |
Iberia (latino) | Fem. de Iberio. Natural de Iberia o que viene de la Península Ibérica |
Ibi (indígeno) | Tierra |
Iciar o Iziar (vasco) | Nombre de la Virgen María |
Idalia / Idalina (árabe) | Ver el sol |
Idara (latino) | Mujer prevenida |
Idasol | |
Ida (germánico / teutón) | La que es diligente y bondadosa |
Idelia / Idelina (germánico) | La que es noble |
Idumea (latino) | Fem. de Idumea. Rojo |
Ifigenia (griego) | De gran fuerza y vitalidad. Mujer de raza fuerte, vital |
Ignacia (latino) | La ardiente y fogoza. Femenino de Ignacio |
Ilana | |
Ilda / Hilda (teutón) | Heroica, lucha heroicamente |
Ildegunda (germánico) | La que sabe combatir |
Ileana (rumano) | De belleza esplendente |
Iliana | |
Illed | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Ilona | Forma húngara de Elena |
Imelda (teutón) | La que lucha con gran fuerza |
Imperio (latino) | Mandataria, gobernante |
Inalén (aborigen) | Estar cerca |
Inda | |
India na (griego) | Perteneciente a las Indias |
Inés (griego) | Casta, pura |
Ingrid (sueco) | La hija |
Inmaculada (latino) | La que es pura y limpia, sin mácula |
Inti (inca) | Sol, nombre del ser supremo. Debe acompañarse con otro nombre para iniciar sexo. |
Iona (griego) | La joya de color púrpura. |
Irene (griego) | La que ama la paz, pacificadora. Forma femenina de Ireneo |
Iriel (hebreo) | Variante de Uriel. Dios es mi luz |
Irina | Variante de Irene |
Iris (griego) | La de hermosos colores, como el arco iris |
Irma / Irmina (teutón) | Poderosa consagrada a Dios |
Irupé (guaraní) | Se refiere a la planta acuática del mismo nombre |
Isabella | |
Isabel / Isabelina (hebreo) | La que ama a Dios |
Isadora | Variante de Isidora |
Isamara | |
Isaura (griego) | Que procede de Isauria, antigua región de Asia Menor |
Isberga (germánico) | La que protege espada en mano |
Iselda (germánico) | La que permanece fiel |
Isidora (griego) | La que recibe los dones de Isis, divinidad egipcia identificada con la Luna. Forma femenina de Isidoro |
Isis (egipcio) | Divinidad identificada con la Luna. Diosa principal, madre y esposa |
Ismelda (germánico) | Que utiliza la espada en la lucha |
Ismenia (griego) | La que espera con ansiedad |
Isolda / Isaldina / Isolina (germánico) | Guerra poderosa, la que ejerce el dominio con severidad |
Israela | |
Italina (italiano) | Fem. de Italo. Oriunda de la tierra entre dos mares. Italia) |
Itatay (guaraní) | La campanilla |
Itatí (guaraní) | Piedra blanca. Se refiere a la advocación de la Virgen de Itatí |
Itziar | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Iva | |
Ivana o Ivanna | Variante rusa de Juana: Llena de la gracia de Dios |
Iverna (latino) | La que nació en invierno |
Ivón | Variante de Ivonne |
Ivonne (germánico) | La arquera |
Para arriba | |
- J - | |
Jacinta (giego) | Que es bella como la flor del jacinto |
Jacquelina | |
Jacqueline (hebreo) | Forma francesa de Jaquelina: la que suplantó a su hermano. Femenino de Jacobo |
Jael / Yael (hebreo) | La que es arisca como la cabra del monte |
Jaia | |
Jamila o Yamila (árabe) | Linda, bella |
Jana | |
Janice | |
Javiera | (vasco). Forma femenina de Javier. La de la casa nueva |
Jazmín (árabe) | Alude a la flor de ese nombre, flor fragante |
Jeannette | Diminutivo francés de Juana |
Jemima /Jemina (hebreo) | Paloma |
Jenara (latino) | Forma femenina de Jenaro. Consagrada al dios Jano |
Jenifer / Jennifer (celta) | De espíritu diáfano |
Jerónima (griego) | Fem. Jerónimo. De nombre sagrado |
Jerusalén (hebreo) | La visión de la paz |
Jésica / Jéssica (eslavo) | La hija de Jessa (dios eslavo). Gracia de Dios |
Jesusa (hebreo) | Forma femenina de Jesús: El Salvador, redentor de los hombres |
Jezabel (hebreo) | El juramento de Dios |
Jimena (hebreo) | La que pudo escuchar a Yavé. Fem. de Simón |
Joana o Johana | Variante de Juana |
Joaquina (hebreo) | Forma femenina de Joaquín: A la que Dios le da firmeza y seguridad en su vida |
Jocelín / Jocelyn / Joselín (latino) | La que es muy bella |
Jordana (hebreo) | Forma femenina de Jordán. La regeneradora y purificadora |
Jorgelina / Georgia / Georgina (griego) | Fem. de Jorge. La que trabaja bien el campo |
Josefa / Josefina (hebreo) | Femenino de José. Ojalá que Dios la engrandezca |
Jovita (latino) | La que vino de Júpiter |
Joyce (latino) | La que está siempre llena de alegría |
Juana / Juanita / Joana / Johanna (hebreo) | Llena de la gracia de Dios. Forma femenina de Juan |
Judith / Judit / Yudit (hebreo) | Fem. de Judas. Da alabanza a Dios |
Julia / Juliana / Julieta / Giuliana (latino) | Latino de Julio. Que tiene el cabello crespo |
Julieta | Variante de Julia |
Juno (latino) | La juveniel. Diosa Mitológica |
Justa / Justina (latino) | Fem. de Justo. Que vive para y según la ley de Dios |
Juvencia / Juventina (latino) | Fem. de Juven. La juventud |
Para arriba | |
- K - | |
Kaiane | |
Kalen | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Kalid (árabe) | Que es inmortal |
Karenina | |
Karen / Karem / Karin / Karim (danés) | Pura |
Karin | Variante de Karen |
Karina | Variante sueca de Catalina |
Karumanta | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Kate | |
Katherine | |
Katia | |
Keila | Variante de Leila |
Kemberley Keiber | |
Keren | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Kiara | |
Kipa | |
Kitzia | |
Krin | |
Kristen | |
Para arriba | |
- L - | |
Labibe (árabe) | La amada, la señora |
Laila (griego) | Hermosa |
Lais (griego) | La que es popular, la amable con todos |
Landrada (germánico) | Consejera en su pueblo |
Laodamia (griego) | La que domina su pueblo |
Laodicea (griego) | La que es justa con su pueblo |
Lara (latino) | Nombre de una de las más antiguas y célebres familias de Castilla. De su hogar |
Larisa (griego) | Nombre de una ciudad de Grecia |
Laura / Laurencia / Laurentina (latino) | Coronada de laureles. Alude al laurel como símbolo de la victoria |
Laureana (latino) | Triunfadora o digna de laurel |
Laurencia | Variante de Laura |
Laviana / Lavinia (latino) | Oriunda de Roma |
Laya | |
Leandra (griego) | Fem. de Leandro. Que es paciente en sus adversidades y sufrimientos |
Lea (hebreo) | Variante de Lía. La fatigada |
Leda (griego) | La que es una dama. Personaje de la Mitología Griega |
Leila (árabe) | Hermosa como la noche |
Lelia / Lelica (latino) | Fem. de Lelio. Habladora, locuaz |
Lelis | |
Lena (hebreo) | Forma reducida de Magdalena. La magnífica, la que vive sola en el torreón |
Leocadia (griego) | Forma femenina de Leocadio. La que resplandece por su blancura |
Leocricia (griego) | Que juzga bien a su pueblo |
Leonarda / Leonela / Leoncia (latino) | Forma femenina de Leonardo. Fuerte y brava como un león |
Leoncia | |
Leonilda (germánico) | La luchadora |
Leonora | Variante de Leonor |
Leonor (griego) | Fuerte, pero compasiva y misericordiosa |
Leontina (germano) | Fem. de Leontino. Fuerte como un león |
Leopolda (germánico) | Fem. de Leopoldo. La princesa del pueblo |
Leopoldina | Variante de Leopolda |
Lesbia (griego) | Originaria de Lesbos, isla griega |
Leticia (latino) | La que trae gozo, alegría y placer |
Liana | Variante de Juliana |
Lía (hebreo) | La fatigada |
Liberata (latino) | Forma femenina de Liberato. La que ama la libertad |
Líbera (latino) | La que distribuye abundancia |
Libertad (latino) | La que posee facultad para obrar el bien |
Libia (latino) | Proviene del desierto |
Libitina (latino) | A la que se quiere |
Libna (latino) | La blancura |
Liboria (latino) | La que nació en Libor (nombre de varias ciudades antiguas de España y Portugal) |
Licia | Variante de Lucía. La que nació con la primera luz |
Lida | Variante de Lidia |
Lidia / Lydia (latino) | Natural de Lidia, Asia Menor |
Lien (araucano) | Plata |
Ligia (griego) | Nombre de una sirena de la mitología griega |
Lihue | |
Lila (árabe) | Hermosa como la flor de color azulado |
Lilián | Variante de Lilia |
Liliana | Variante de Lilia |
Lilia (latino) | Como la flor de lirio |
Lil (araucano) | Peñasco |
Lina (latino) | La que teje el lino. Forma femenina de Lino |
Linda | Forma reducida de nombres como Belinda, Clorinda y Hermelinda (ver) |
Lionela (griego) | Fem. de Lionel. Leoncito |
Lisa | Variante de Elisa |
Lisandra (griego) | Fem. de Lisandro. Libertador de Hombres |
Lis (latino) | Hermosa como el lirio |
Livia (latino) | La de color verde oliva. Fem. de Livio |
Liza | Variante de Lisa |
Llanca | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Loana | |
Loída (griego) | Ejemplo de fe y piedad |
Lola | Forma reducida de Dolores (alude a los dolores de la virgen María) |
Loreley (germánico) | Es el nombre de una alta roca sobre el Rhin, origen de muchas leyendas |
Lorena (francés) | Natural de Lorraime (Francia) |
Lorenza (latino) | Fem. de Lorenzo. Victoriosa coronada de laureles |
Loreta | Variante de Loreto |
Loreto (latino) | Lugar poblado de laureles. Este nombre debe ir precedido por otro que indique sexo |
Lorna | |
Lourdes (francés) | Advocación a la virgen aparecida en esa localidad |
Luana | |
Lucelia | Variante de Luz y Celia |
Lucero (latino) | La que lleva la luz |
Lucía / Lucila / Lucina / Luciana (latino) | Nacida en la primera luz. Fem. de Lucio |
Lucina (latino) | Que asiste en los nacimientos |
Lucrecia (latino) | Que trae ganancias. La que es pura, casta y provechosa |
Lucy (latino) | Variante inglesa de Lucía |
Ludmila (eslavo) | Amada por el pueblo |
Ludovica (germánico) | La guerrera famosa. Forma femenina de Ludovico |
Luisa / Luisina (teutón) | La guerrera famosa, célebre, muy conocida. Fem. de Luis |
Lupe (árabe) | Forma reducida de Guadalupe (la que viene del valle del lobo) |
Lutgarda (germánico) | La que protege a su pueblo |
Luz (latino) | Que irradia claridad |
Para arriba | |
- M - | |
Mabel (latino) | Forma inglesa de amable. La adorable, la digna de ser amada |
Macarena (español) | Que lleva la espada. Nombre español de la Virgen María |
Macaria (giego) | De larga vida |
Maciela (latino) | Fem. de Maciel. Delgadito, esquelético, muy flaco |
Macra (griego) | La que engrandece |
Mafalda | Variante de Matilde |
Magalí (francés) | Forma francesa de Margarita |
Magdalena (hebreo) | La que vive sola en el torreón, la magnífica |
Magnolia (francés) | Linda como dicha flor |
Maia (griego) | La del instinto maternal |
Maica | |
Maida | Variante de Magdalena |
Maira (latino) | La que es maravillosa |
Maitena | Variante de Maite |
Maite (vasco) | Querida, suave, delicada |
Malena | Forma reducida de Magdalena |
Malisa | Forma compuesta por María y Elisa. Algunos autores lo dan como variante de Melisa |
Malka | |
Malva | |
Malvina (germánico) | Amiga de la justicia, conservadora |
Manila (latino) | La mujer de pequeñas manos |
Manón | Variante de María |
Manuela (hebreo) | Dios está con nosotros. Forma femenina de Manuel |
Maral | |
Mara (hebreo) | La amargura |
Marcela (latino) | Que trabaja con el martillo. Forma femenina de Marcelo |
Marcelina / Marceliana (latino) | Derivado de Marcela . Forma femenina de Marcelino |
Marcia / Martina / Martiniana (latino) | La consagrada al dios Marte o nacida en marzo. Fem. de Marcio |
Margarita / Margot / Greta / Gretel / Rita (latino) | Que es preciosa y valiosa como perla |
Marián | Forma reducida de Mariana |
Mariana (latino) | Consagrada o perteneciente a la virgen María. Formación de María con Ana |
Marianela | Forma compuesta por Mariana y Estela |
Mariángeles | Compuesto de María y Angeles |
María / Marian / Marieta / Manon (hebreo) | Tiene varios significados: la vidente o la profeta, la estrella de mar, la elegida, la señora |
Maribel | Compuesto de María e Isabel |
Maricel | Compuesto de María y Celia |
Maricruz | Forma compuesta de María y Cruz |
Mariel | Variante de Marlene |
Mariela | Variante de Marlene |
Marién | |
Marilina / Marilyn | Compuesto de María y Celina |
Marilú | Compuesto de María y Luz |
Marina / Marine (latino) | La que ama el mar. Fem. de Marino |
Marine | Voz francesa de Marina. |
Marión | Variante de María |
Mariquena | |
Marisa | Compuesto de María y Luisa |
Marisabel | Compuesto de María e Isabel |
Marisel | Formación de María con Isabel |
Marisol | Forma compuesta de María y Sol |
Marlene | Combinación de María y Elena |
Marta o Martha (hebreo) | La que reina en el hogar |
Martina (latino) | Consagrada a Marte. Femenino de Martín |
Matilde / Mafalda (germánico) | La virgen poderosa en la batalla |
Maura (latino) | La de piel morena. Forma femenina de Mauro |
Máxima (latino) | La grande. Forma femenina de Máximo |
Maximiliana (latino) | La mayor de todas. Forma femenina de Maximiliano |
Maya | Variante de Maia |
Mayra (latino) | Maravillosa |
Mayte | Nombre compuesto por María y Teresa |
Medea (griego) | La que piensa |
Melania | La de piel negra |
Melanie o Melany (griego) | Variante de Melania |
Melibea | |
Melina (griego) | La dulce doncella |
Melinda (griego) | La que canta armoniosamente. Algunos autores la dan como variante de Ermelinda |
Melín (Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo) | |
Melisa (griego) | Laboriosa como la abeja |
Melitona (griego) | La que nació en Malta. Forma femenina de Melitón |
Melusina (griego) | Que es dulce como la miel |
Mercedes (latino) | La que libera de la esclavitud, la que da dádivas |
Meritxel | |
Merlina | |
Mia | |
Micaela (hebreo) | ¿Quién es como Dios? Forma femenina de Miguel. Se usa en español en lugar de Miguela |
Michelle | Forma francesa de Micaela |
Micol (hebreo) | La que es reina |
Milagros | Exalta el poder de Dios, referido a la Virgen de los Milagros |
Milba / Milva / Melba (germano) | Amable protectora |
Milburga (germánico) | La amable protectora |
Milca / Micol (hebreo) | Reina |
Mildreda (germánico) | La consejera |
Milena | Variante de Magdalena |
Minerva (latino) | La llena de sabiduría |
Miranda (latino) | Maravillosa |
Miren | |
Mireya / Mirella (provenzal) | La admirada |
Miriam o Myriam | Forma hebrea de María |
Mirna o Myrna (griego) | Suave como el perfume |
Mirta o Mirtha (griego) | Corona de mirtos |
Mitra (persa) | La que pactó con el ser supremo |
Miyen | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Modesta (latino) | Que es moderada en sus actos. Forma femenina de Modesto |
Moira (celta) | Variación del antiguo nombre irlandés de la Virgen María |
Mónica (griego) | La de vida recatada, la que ama estar sola |
Monserrat (catalán) | Monte escarpado |
Morgana (celta) | Mujer que proviene del mar |
Munira (árabe) | La que es fuente de luz |
Muriel (irlandés) | La mujer reconocida |
Para arriba | |
- N - | |
Nadia (árabe) | La que recibió el llamado de Dios |
Nadina (eslavo) | La que mantiene la esperanza |
Nadine | |
Nahir (árabe) | Como el arroyo manso |
Naiara | |
Naná (griego) | La que es niña, joven |
Nancy | Diminutivo inglés de Ana |
Nantilde (germánico) | Osada en el combate |
Naomí (hebreo) | La que lleva consuelo |
Narcisa (griego) | Que se adormece. Femenino de Narciso |
Natacha o Natasha | Diminutivo eslavo de Natalia |
Natalia (latino) | Nacida en Navidad |
Natalí o Nataly | Variante de Natalia |
Natividad (latino) | Hace referencia al nacimiento de Cristo |
Navila | |
Nayla (árabe) | La que tiene grandes ojos |
Nayme | |
Nazarena (hebreo) | Oriunda de Nazaret. Femenino de Nazareno |
Nazaret (hebreo) | El brote que floreció. Este nombre debe ir precedido por otro que indique sexo |
Neftalí (hebreo) | A la que Dios ayuda en la lucha. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Nélida | Variante de Eleonora |
Nelly | Variante de Nélida |
Nemesia (griego) | La que hace justicia distributiva |
Nerea (griego) | Que manda en el mar. Femenino de Nereo |
Nerina (latino) | Que vive en la región de Nera (río de Umbria) |
Nicole (griego) | Forma francesa de Nicolás. La que lleva el pueblo a la victoria |
NidiaoNydia (griego) | La que está llena de dulzura |
Nieves (latino) | Se refiere a la Virgen de las Nieves |
Nilda | Forma reducida de Brunilda |
Nimia (latino) | La que ambiciona |
Nina | Variante de Ana |
Ninfa (griego) | La joven esposa |
Niobe (griego) | La que rejuvenece |
Noel | Variante de Natalia .Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Noelia (latino) | Variante de Noel |
Noemí (hebreo) | Delicia, dulzura |
Noe (hebreo) | El que ha recibido a Dios. Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Nominanda (latino) | La que será elegida |
Nora (árabe) | Niña |
Norma (germánico) | Que proviene del norte |
Nubia (latino) | Nube |
Numeria (latino) | La que elabora, que enumera |
Numilen | |
Nuncia (latino) | La que da mensajes, la que anuncia |
Nuria (latino) | Advocación catalana a la Virgen María |
Nuriya | |
Para arriba | |
- O - | |
Obdulia (latino) | La que quita penas y dolores |
Octavia (latino) | Octava hija de la familia. Femenino de Octavio |
Odila (germánico) | La que es dueña de cuantiosos bienes |
Ofelia (griego) | La caritativa, la que socorre |
Olga (eslavo) | La sublime |
Olimpia (griego) | La que pertenece al Olimpo (morada de los dioses) |
Olina (teutón) | Protege la propiedad |
Olinda (germánico) | La protectora de la propiedad |
Olivia (latino) | La que trae la paz |
Ona | |
Ondina (latino) | Doncella de las olas |
Onelia | |
Oralia (latino) | Soplo, brisa |
Orfilia (germánico) | La mujer lobo |
Oriana | Forma compuesta por Oria y Ana |
Oria (latino) | De oro, dorada |
Ornella (latino) | La que es como el fresno florido |
Otilde | Variante de Otilia |
Otilia | Variante de Odila |
Ovidia (germánico) | La que cuida las ovejas. Forma femenina de Ovidio |
Para arriba | |
- P - | |
Palaciada (griego) | La de mansión suntuosa |
Palixena (griego) | La que retorna del extranjero |
Palma (latino) | Simboliza la victoria |
Palmira (latino) | La que vive en la ciudad de las grandes palmas |
Paloma (latino) | Apacible y mansa |
Pamela (griego) | Que usa sombrero de paja, bajo de copa y ancho de alas |
Pampa | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Pancracia (griego) | Que tiene todo el poder. Femenino de Pancracio |
Pandora (griego) | La que posee muchas virtudes. Tiene y es posedora de todos los dones |
Paola | Forma italiana de Paula |
Partenia (griego) | La que es pura como una virgen |
Pascua / Pascualina (hebreo) | La que nació en fiestas pascuales |
Pastora (latino) | Fem. de Pastor. La que cuida sus ovejas, su rebaño) |
Patricia (latino) | De noble estirpe |
Paula (latino) | De baja estatura |
Paulina | Variante de Paula |
Paun (indígena) | Nube |
Paz (latino) | Serenidad, sosiego, calma |
Penélope (griego) | La que teje mantos |
Perla (latino) | Persona de excelentes prendas |
Petra (latino) | Firme como una roca. Forma femenina de Pedro |
Petrona (latino) | Que pertenece a la noble familia romana Petronia (de los Pedros) |
Pía (latino) | Inclinada a la piedad |
Pilar (latino) | Nombre dado a la virgen de Zaragoza |
Piren | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Piro (mapuche) | Nieves |
Piuquén (araucano) | Corazón. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Polixena (griego) | La hospitalaria |
Popea (griego) | La madre venerable |
Porcia (latino) | Perteneciente a la familia romana de los Porcio |
Práxedes (griego) | De firmes propósitos |
Preciosa (latino) | Que posee gran valor y precio |
Presentación (latino) | La que se manifiesta |
Primavera (latino) | La de pleno vigor |
Primitiva (latino) | La primera de todas |
Prisca | |
Priscila (latino) | De otra época, la antigua |
Proserpina (griego) | La que desea aniquilar |
Prudencia (latino) | Que obra con juicio y sensatez |
Pulqueria (latino) | La hermosa |
Pura (latino) | La que no tiene mancha |
Purificación | Variante de Pura |
Para arriba | |
- Q - | |
Queila | |
Querina (árabe) | La generosa |
Querubina | |
Quillén (araucano) | La lágrima. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Quionia (griego) | La que es fecunda |
Quirina (latino) | La que lleva la lanza. Forma femenina de Quirino |
Para arriba | |
- R - | |
Radegunda (germánico) | Que aconseja en la lucha |
Rafaela / Raphaela (hebreo) | Femenino de Rafael. Dios sana, Dios todo lo cura |
Raingarda (germánico) | La defensora prudente |
Ramona (germánico) | La protectora que da buenos consejos. Forma femenina de Ramón |
Raquel (hebreo) | La ovejita de Dios |
Raquildis (germánico) | La princesa combatiente |
Ratrudis (germánico) | La consejera fiel |
Rayén (araucano) | La flor |
Rebeca (hebreo) | La de belleza encantadora |
Regina (latino) | La reina |
Reina | Variante de Regina |
Relinda (germánico) | La princesa bondadosa |
Remedios (latino) | La que alivia y cura los males |
Renata (latino) | Que ha vuelto a la gracia de Dios. Forma femenina de Renato |
Renée | Forma francesa de Renata |
Ricarda (germánico) | La que es muy poderosa. Forma femenina de Ricardo |
Rigel | Estrella más brillante en el cielo |
Rina (germánico) | Que posee el don divino |
Rita (latino) | Forma reducida de Margarita |
Roberta (germánico) | La que resplandece por su fama. Forma femenina de Roberto |
Rochely (latino) | Diosa de la tierra |
Rocío (latino) | La que esparce gracia |
Romana (latino) | Nacida en Roma. Femenino de Román |
Romina (árabe) | De la tierra de los cristianos |
Rosalba (latino) | La rosa del alba |
Rosalía | Forma compuesta por Rosa y Lía |
Rosalina | Formación de Rosa con Lina |
Rosalinda (teutón) | Suave y hermosa como una rosa |
Rosamunda (germánico) | La protectora de los caballos |
Rosana | Forma compuesta por Rosa y Ana |
Rosario (latino) | Guirnalda de rosas. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Rosaura (latino) | Rosa de oro |
Rosa (latino) | Bella como esa flor |
Rosenda (germánico) | La excelente señora. Forma femenina de Rosendo |
Rosicler | Forma francesa compuesta por Rosa y Clara. Alude al color rosado y claro del alba |
Rosilda (germánico) | La guerrera a caballo |
Rosina (latino) | Variante de Rosa |
Rosinda (teutón) | Famosa guerrera |
Rosmari | Formación de Rosa con María |
Rosmira (germánico) | Célebre guerrera a caballo |
Roswinda (germánico) | Guerrera muy famosa |
Rotrauda (germánico) | La célebre consejera |
Roxana (persa) | El alba |
Rubina (latino) | Bella como el rubí |
Rubí (latino) | Rojo |
Rutilda (germánico) | Fuerte por su fama |
Rut o Ruth (hebreo) | La compañera fiel |
Para arriba | |
- S - | |
Sabina (latino) | La que vino de Sabina (antigua región de Italia). Forma femenina de Sabino |
Sabrina (latino) | La que nació o vino de Severn (Gran Bretaña) |
Safira (hebreo) | Bella como zafiro |
Safo (griego) | La que ve con claridad |
Salaberga (germánico) | La que defiende el sacrificio |
Salomé (hebreo) | La princesa pacífica. Forma femenina de Salomón |
Salvadora (latino) | La que redimió a los hombres. Forma femenina de Salvador |
Salvia (latino) | Femenino de Salvio. Sanada, saludable, íntegro |
Samanta o Samantha (arameo) | La que sabe escuchar |
Sandra | Variante italiana de Alejandra |
Sara (hebreo) | La princesa |
Sasha | |
Sauken | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Saveria (teutón) | Femenino de Saverio. De la casa nueva, en Italia es adaptación de Javier |
Sayi | |
Sebastiana (griego) | Femenino de Sebastián. Venerable, tiene majestad |
Secundina / Segunda (latino) | La segunda hija de la familia |
Séfora (hebreo) | Como un pájaro pequeño |
Segismunda (germánico) | La protectora victoriosa |
Selene (griego) | Bella como la luna |
Selenia | Variante de Selene |
Selma (árabe) | La que tiene paz |
Selva (latino) | Que nació en la selva |
Seminaris (asirio) | La que es armoniosa con las palomas |
Semíramis (asirio) | La que es amorosa como las palomas |
Serafina (hebreo) | El ángel flamígero. Forma femenina de Serafín |
Serena (latino) | Clara y pura |
Servanda (latino) | La que debe ser salvada y protegida. Forma femenina de Servando |
Sharon (hebreo) | Nombre de la llanura de Israel famosa por su fertilidad en los tiempos bíblicos |
Sheila | Deriva de Sile, forma irlandesa de Celia |
Sibila (griego) | Que tiene el don de la profecía |
Siglinda (germánico) | La victoria que protege |
Sigrid (germánico) | La que da consejos para obtener la victoria |
Silvana (latino) | La que vive en la selva. Forma femenina de Silvano |
Silvia (latino) | Mujer de la selva |
Silvina | Variante de Silvana |
Simona (hebreo) | La que me ha escuchado |
Sinclética (griego) | La que es invitada |
Sinforosa (latino) | Llena de desdichas. Forma femenina de Sinforoso |
Sintiques (griego) | La que llega en una ocasión especial |
Sira (latino) | Que proviene de Siria |
Sixta (griego) | Femenino de Sixto. Cortés, educada, amable |
Socorro (latino) | La que está pronta a ayudar |
Sofía (griego) | La sabiduría |
Solana (latino) | Como el viento de Oriente |
Solange (latino) | Solemnemente consagrada |
Soledad (latino) | La que ha quedado sin compañía |
Sol (latino) | Que posee luminosidad |
Sonia | Es el diminutivo eslavo de Sofía |
Soraya | Variante de Zoraida |
StellaMaris (latino) | Estrella de mar |
Sulamita (hebreo) | La mansa, la pacífica |
Susana (hebreo) | La que es como la azucena |
Suyay | |
Para arriba | |
- T - | |
Tabatha | |
Tabita (hebreo) | Frágil como una gacela |
Taciana (latino) | Activa, inteligente |
Tais (griego) | La que es bella |
Talía (griego) | La que es fecunda |
Tamara (hebreo) | Como una palmera |
Tania | Forma reducida de Tatiana |
Tarcila | |
Tarsicia (latino) | La que nació en Tarso (ciudad de Turquía donde se ubica el nacimiento de San Pablo) |
Tarsilia (griego) | La que trenza mimbres |
Tatiana | Forma eslava de Taciana |
Tea | Forma reducida de Dorotea |
Tecla (griego) | La gloria de los Dioses |
Telmao Thelma (griego) | Amable con sus semejantes |
Temis (griego) | La que establece el orden y la justicia |
Teodequilda | (germánico). La guerrera de su pueblo |
Teodolinda / Teodelina (germánico) | La que es amable con la gente de su pueblo. Ama a su pueblo |
Teodora (griego) | Regalo de Dios. Forma femenina de Teodoro |
Teodosia (griego) | La que ha sido dada como regalo de Dios |
Teofanía (griego) | La manifestación de Dios |
Teófila (griego) | Femenino de Teófilo. Amiga de Dios, amada por Dios |
Teolinda (germánico) | Forma reducida de Teodolinda |
Teresa (griego) | La cazadora |
Teresita | Diminutivo de Teresa |
Terpsícore (griego) | La que se deleita con el baile |
Tesira (griego) | La fundadora |
Tetis (griego) | La nodriza |
Thais | |
Thelma | |
Ticiana (latino) | La valiente defensora |
Timotea (griego) | Femenino de Timoteo. La que honra y alaba a Dios |
Tirsa (hebreo) | Agradable, ciprés |
Tita / Ticiana / Tiziana (latino) | Femenino de Tito. Valiente y arriesgada defensora |
Tomasa (hebreo) | La hermana gemela. Forma femenina de Tomás |
Toscana (latino) | La que nació en Etruria (Toscana) |
Tránsito (latino) | La que transita a otra vida. Este nombre debe ir acompañado de otro que indique sexo |
Triana | |
Trinidad (latino) | Las tres personas en un solo Dios. Este nombre debe ir acompañado por otro que indique sexo |
Tristana (latino) | Que lleva consigo la tristeza. Forma femenina de Tristán |
Troya (latino) | La que ofende |
Tulia (latino) | Femenino de Tulio. Recibe honra, elevada por Dios |
Turquesa | |
Tusnelda (germánico) | La que combate a los gigantes |
Tzípora | |
Para arriba | |
- U - | |
Ubaldina (teutón) | Femenino de Ubaldo. Audaz, atrevida, inteligente |
Umbelina (latino) | La que da sombra protectora |
Urania (griego) | La que es como el firmamento |
Ursina (latino) | La pequeña osa |
Ursula (latino) | La que es graciosa como una osa pequeña |
Ursulina | Variante de Ursula |
Para arriba | |
- V - | |
Valburga (germánico) | La que defiende en el campo la batalla |
Valda (teutón) | Femenino de Valdo. La que gobierna, la monarca |
Valdrada (germánico) | La que da consejos |
Valentina (latino) | Que posee fuerza y valor |
Valeria | Variante de Valentina . Forma femenina de Valerio |
Vanda (germánico) | Protectora de Vendén o de los vándalos |
"Vanesa (inglés) | Parece ser que fue el escritor Jonathan Swift (famoso por Los viajes de Gulliver) quien lo inventó en honor una amiga suya y lo popularizó con su poema ""Cadenus and Vanessa""." |
Vanina (hebreo) | Forma reducida de Giovannina (Juanita en italiano). Ver Juana |
Venancia (latino) | Femenino de Venancio. La cazadora, gusta cazar venados |
Ventura (latino) | La que tiene felicidad y dicha. Debe acompañarse de otro nombre que indique sexo |
Venus (latino) | Era el nombre que los romanos daban a la diosa del amor |
Vera (latino) | Verdadera. Fe, fidelidad |
Verbena (latino) | La que es saludable |
Veredigna (latino) | La que tiene grandes méritos por su dignidad |
Verena (latino) | Derivado de Vera: verdadera |
Verna (latino) | Nacida en primavera |
Verónica | Es una variante de Berenice |
Vesta (griego) | La que mantiene el fuego sagrado |
Vicenta (latino) | Ha conseguido la victoria. Forma femenina de Vicente |
Victoria (latino) | Es variante de Vicenta. Forma femenina de Víctor |
Vilma | Forma castellanizada de Wilma |
Violeta (latino) | La modesta |
Virginia (latino) | La que es pura |
Virna | |
Visitación (latino) | Remite a la visitación de la Virgen María a Santa Isabel, que era su prima |
Vitalia (latino) | La que está llena de vida |
Vita (latino) | Vida |
Viviana (celta) | La pequeña |
Para arriba | |
- W - | |
Walkiria o Walkyria (escandinavo) | La que elige a las víctimas del sacrificio |
Wanda | Variante de Vanda |
Wara | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Wayca (aborígen) | Sauce |
Wendi | |
Wereburga (germánico) | La protectora de la guardia |
Wilma | Variante de Guillermina |
Winefrida (germánico) | La que es amiga de la paz |
Wulfilde (germánico) | La que lucha con los lobos |
Para arriba | |
- X - | |
Xaviera | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Xenia (griego) | La que da hospitalidad |
Ximena | Variante de Jimena |
Xiomara | Variante de Guiomar |
Para arriba | |
- Y - | |
Yael | Variante de Jael |
Yaima (aborigen) | Acequia |
Yamel | |
Yanet | Variante de Jeannette |
Yanina | Variante de Giannina |
Yara | |
Yasmina | |
Yazmín | |
Yemina (latino) | Melliza |
Yerimén | |
Yésica (hebreo) | En gracia de Dios |
Yoconda (italiano) | Alegre y jovial |
Yolanda (germánico) | La que causa regocijo |
Yone / Yole (griego) | Bella como la violeta |
Yunca | Debe acompañarse con otro nombre que indique sexo |
Yuqui | |
Yvette | Variante de Ivonne |
Yvonne | Variante de Ivonne |
Para arriba | |
- Z - | |
Zahira (árabe) | La que ha florecido |
Zaida (árabe) | La señora que caza |
Zaira | Variante de Zahira |
Zara (árabe) | Está llena de flores |
Zarina (eslavo) | Emperatriz |
Zelma | Variante de Selma |
Zelmira | Variante de Celmira |
Zila | |
Zilla (hebreo) | La que da grata sombra |
Zina (hebreo) | Abundancia |
Zita (persa) | Se mantiene virgen |
Zoé (griego) | La llena de vida |
Zoila | Variante de Zoé |
Zoraida (árabe) | La que es elocuente |
Zuleica (árabe) | Mujer hermosa y rolliza |
Zulema | Princesa de los Moros cuando invadieron España |
Zulima (árabe) | Variante de Zulma |
Zulma (árabe) | Mujer sana y vigorosa |
Para arriba |
Usuarios conectados
Estadísticas del Foro
Usuarios registrados
54858
Temas en el foro
26944
Número de mensajes
863550
Mensajes de hoy
0
Gráficas de temperatura
128567
Usuario más reciente
Maru90